Las esperanzas de El Salvador puestas en la natación, el tiro y la marcha
Nuevamente El Salvador tendrá presencia en Juegos Olímpicos, esta vez los de Río de Janeiro 2016, con la esperanza de que uno de sus atletas, en especial los de natación, tiro o marcha, logren la medalla olímpica por primera vez y así hacer sonar el nombre del "pulgarcito" de América en el mundo.Sara Acosta
El país, que ha asistido a 10 ediciones de los Juegos, podría pasar a escribir su nombre en letras de oro si Marcelo Acosta (natación), Lilian Castro (tiro), Luis López (marcha) o Yesenia Ivania Miranda (marcha) logran medalla o quedan dentro de los 10 mejores de sus disciplinas.
En la historia olímpica de El Salvador solamente tres atletas se han colocado en los primeros 10 del mundo.
Del grupo de salvadoreños, estos cuatro deportistas han forjado las condiciones para hacer la diferencia y desempeñar en Río un papel que aleja al país del estigma de "perdedor" que ha llevado durante años.
Acosta, de 19 años de edad, es el principal candidato en brillar en esta competencia, ya que en 2014 sentó un precedente al ganar una medalla de plata en los 400 metros libres en los Juegos Olímpicos Juveniles Nanjing, y ubicó al país en el mapa de la natación mundial juvenil.
El nadador, que ya se encuentra en Brasil en una base de entrenamiento, competirá en los olímpicos de Río en las modalidades de 1.500 y 800 metros libres.
A las brazadas de Acosta le siguen la puntería de la tiradora Lilian Castro medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, quien con 29 años de edad sentirá por primera vez las emociones que generan los juegos en donde participarán más de 10.000 atletas.
Castro llegará a Río acompañada de Ninfa Chávez, quien asiste a sus segundos juegos olímpicos como entrenadora, ya que en Londres 2012 dirigió a la también tiradora Melissa Mikec que logró únicamente un puesto 39 en la modalidad de rifle de aire 10 metros y un lugar 45 en rifle de aire 50 metros.
Las ilusiones por una medalla en la modalidad de pistola de aire 10 metros, en la que competirá Castro, y la experiencia de Chávez son elementos claves realizar un trabajo digno.
En toda la historia de El Salvador en Juegos Olímpicos la única tiradora que ha quedado dentro de las 10 mejores del mundo fue Luisa Maida, que en Pekín 2008 quedó en el octavo lugar, por lo que Castro tendrá que revertir esta situación, obteniendo una presea o quedando dentro de las cinco mejores del mundo.
La otra carta para el "pulgarcito" de América es en atletismo, específicamente en marcha, donde Luis López (50 kilómetros) y Yessenia Miranda (20 kilómetros), de la mano del entrenador cubano Rigoberto "Maca" Medina, buscarán esa tan anhelada medalla.
Los antecedentes de Maca en El Salvador y en la región Centroamericana fueron positivos, ya que llevó al podio panamericano a la marchista salvadoreña Cristina López, hoy diputada del Congreso, y a la conquista de la primera medalla olímpica para Guatemala con Erick Barrondo.
La primera gran hazaña del cubano fue para El Salvador, por medio de López, ganadora de medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2007, celebrados en Río de Janeiro.
Seis años después, Medina colocó a Guatemala en boca de todos luego de que su pupilo Barrando ganara un galardón de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en la modalidad de marcha 50 kilómetros.
Medina "Maca", uno de los pocos profesores que ha hecho brillar a Centroamérica a nivel mundial, tiene ahora por reto volver a poner el nombre de El Salvador en alto.
López, Miranda, Acosta y Castro deberán dar el cien por ciento en Brasil para conquistar una medalla que saque al país de la crisis deportiva en la que se encuentra desde hace algunos años.
A estos atletas los acompañarán Enrique Arathoon de vela, Diego Turcios de judo, Rebeca Quinteros de natación, todos ellos primerizos en juegos olímpicos, y Julio Salamanca de levantamiento de pesas, quien enfrenta sus segundos juegos tras su participación en Londres 2012.
El Salvador no ha ganado medalla alguna desde su primera participación en Juegos Olímpicos México 1968. Desde entonces, participó en los Juegos de Alemania 1972 y luego lo ha hecho de forma continua desde 1984, cuando se celebraron en Los Ángeles.
Únicamente tres deportistas salvadoreñas han logrado colocarse entre los primeros diez lugares en sus respectivas modalidades deportivas.
La ciclista Maureen Kaila Vergara logró un quinto lugar en Atlanta 1996, Luisa Maida un octavo lugar en Pekín 2008 y la luchadora Ingrid Cuéllar en noveno; todas ya están retiradas.
Las delegaciones más numerosas para el país centroamericano fueron las de México y Pekín 2008, con 48 y 11 deportistas, respectivamente.