Adams: "Los Juegos no deberían ser escenario para el debate político"
Mark Adams, portavoz del Comité Olímpico Internacional (COI), manifestó este martes, durante la reunión informativa diaria que se desarrolla en el Principal Centro de Prensa (MPC) de Río de Janeiro que "los Juegos son un acontecimiento global y no deberían ser escenario para debates políticos".Adams recalcó de esta forma las declaraciones hechas con anterioridad por Mario Andrada, portavoz del Comité Organizador, que fue interpelado durante su comparecencia acerca de la resolución de un juez federal en contra de que se retiraran la pancartas en contra del gobierno brasileño o que se desalojara a gente que protestaba durante la Ceremonia de Inauguración de los Juegos, en el estadio de Maracaná.
"Hay una resolución de un juez federal que considera que el Comité Organizador no puede prohibir las manifestaciones políticas en las Ceremonias. Presentamos un recurso contra esa resolución y estamos a la espera, pero respetamos las decisiones judiciales. Aunque pensamos que los recintos deportivos no son el lugar adecuado para manifestaciones políticas, religiosas o raciales. Pero en cualquier de los casos, acatamos las decisiones", había indicado con anterioridad Andrada, que especificó que este tipo de situaciones "ya se habían producido también durante el Mundial de fútbol", hace dos años.
Adams también especificó que respetan todas las decisiones judiciales, pero explicó que han presentado recursos que espera "que sean aceptados".
Andrada fue preguntado acerca de si sigue pensando que los Juegos de Río son seguros, después de que el ministro de Educación de Portugal, Tiago Brandao Rodrigues, y uno de sus asesores sufriesen un asalto con arma blanca el sábado cuando caminaban cerca de la sede olímpica de las pruebas de remo de los Juegos, del que por fortuna salieron ilesos.
"Estamos preocupados, obviamente, porque es nuestra responsabilidad. Y nos apena y preocupa que esto pase. Hemos hablado con las autoridades y queremos que Río sea un sitio mucho más seguro durante el resto de los Juegos Olímpicos. Obviamente hemos informado al COI de todo esto", comentó Andrada.
"Sorprendido no es la palabra", contestó Andrada al ser preguntado si le había sorprendido que esto sucediese. "Lo primero y principal es ayudar a las víctimas. Y lo segundo, resolver los problemas. No hay tiempo para las sorpresas", apuntó el portavoz del Comité Organizador.
Andrada también fue cuestionado sobre la falsificación de entradas. "Es un asunto que están investigando las autoridades. Es importante que esto no pase. Nosotros siempre seguimos sus indicaciones, pero aún lo están investigando.
El dopaje también fue uno de los asuntos tratados durante el 'breefing', en el que Adams no pudo precisar el número exacto de controles antidopaje que se han efectuado durante los Juegos, pero recordó que durante los mismos se efectuarán "un total de 5.500. 4.500 de orina y mil más de sangre".
"Quiero recordar que en cada prueba pasan controles los primeros cinco", comentó el portavoz del COI.
"Las muestras se guardarán durante diez años. Existen nuevas técnicas y en este sentido se está avanzando mucho. Y de las muestras que se guardaron en anteriores Juegos, los de Pekín y Londres, salieron 98 casos, de deportistas que fueron posteriormente suspendidos", manifestó Adams.