Los playoffs pueden quedar casi cerrados
El próximo domingo 18 de abril (12.30 horas) tendrá reservado un pequeño hueco en la historia del Cajasol, por cuanto albergará la primera visita del equipo sevillano en su historia al pabellón Fontes do Sar de Santiago de Compostela. En esa pista inédita hasta ahora, tratará de ratificar la ventaja de tres victorias que mantiene respecto al noveno clasificado (Bizkaia Bilbao Básket con 13) y los otros dos equipos que le siguen igualados en la lucha por meterse en el play off, el CB Granada y el DKV Joventut.
Y es que los de Joan Plaza pueden dejar casi sellado ese objetivo principal del billete para la lucha por el título, ya que de vencer se colocarían con 17 triunfos. De esa forma, como mínimo mantendrían la distancia de tres respecto a sus perseguidores a falta de cuatro encuentros para el final de la liga regular y con el básket average ganado en todos los casos (70-64 y 63-60 para +3 con el Bizkaia Bilbao Básket, 66-79 y 74-85 para +2 con el CB Granada y 72-59 y 65-60 para +8 con el DKV Joventut).
Si se tiene en cuenta además que la media de triunfos que ha hecho falta para meterse en la lucha por el título en la última década se sitúa en 17.3, todo hace indicar que una victoria en Santiago de Compostela se tornaría casi determinante, especialmente por restar aún diversos enfrentamientos directos entre los clubes que andan inmersos en la pelea entre los puestos 6º al 11º: Unicaja-Asefa Estudiantes y Bizkaia Bilbao-Gran Canaria 2014, en la jornada 30ª; DKV-Bizkaia Bilbao, en la 31ª; Bizkaia Bilbao-Asefa Estudiantes, en la 32ª; y CB Granada-Unicaja, en la 33ª.
Pese a los últimos resultados, el Cajasol opta también este domingo a dar un paso importante en la defensa de la quinta plaza que actualmente ocupa y que no abandonado en toda la segunda vuelta. El problema es que enfrente tendrá a un rival en una delicada situación que la pasada jornada desperdició una buena oportunidad de reivindicar sus opciones de permanencia ante el Meridiano Alicante (65-91). Con ocho victorias en su balance, el cuadro gallego está a dos de su inmediato predecesor en la tabla, el Lagun Aro GBC, por lo que se juega mucho en un encuentro que hasta ahora no se había producido.
El Cajasol inició su andadura en la antigua Primera División B en la temporada 1987-88 y ya en la 88-89 lograba el ascenso a la ACB, donde debutaría en la siguiente campaña, la 89-90. Precisamente ese ejercicio fue en el que el entonces denominado Obradoiro disputó el play off de ascenso a la máxima categoría, cayendo ante el CB Murcia. El club gallego recurrió por alineación indebida y dos décadas después ha vuelto a la élite propiciando que se produzca por primera vez la comparecencia del Cajasol en su pabellón compostelano.