Que sea un simulacro de Playoff en Valencia
La 32ª jornada de la ACB depara al Cajasol este domingo (12.30 horas, Canal Sur 2 y ACB360, con el arbitraje de Pérez Pizarro, Peruga y García Leal) una cita de enjundia en Valencia, una especie de simulacro de play off en el que aspira a dar un golpe crucial en la lucha por la quinta plaza donde puja con Unicaja y Asefa Estudiantes. Clasificado para el play off tras la victoria sobre el Ayuda en Acción Fuenlabrada, el conjunto de Joan Plaza quiere mantener el estatus de toda la segunda vuelta ante su inmediato predecesor, el Power Electronics Valencia, al que incluso podría alcanzar matemáticamente.
Ello pasa por ser una circunstancia casi utópica, por cuanto el Cajasol tendría que ganar los tres partidos que le restan hasta el final de la liga regular y su rival perderlos todos, pero vencer en la Fonteta sí que facilitaría en gran medida alcanzar un quinto puesto que se traduciría en un nuevo enfrentamiento en la primera eliminatoria por el título. De hecho, el cuadro sevillano precisa dos victorias en los tres partidos para asegurar ese objetivo, ya que tiene un margen de dos sobre sus dos perseguidores, pero también el básket average en contra con los malagueños, lo que tanto en un doble como triple empate beneficia a Unicaja.
No obstante, lograrlo no le resultará fácil por diversos motivos. En primer lugar, por que enfrente estará un potente rival que está completando una magnífica temporada y acaba de proclamarse brillante campeón de la Eurocup, con el premio consiguiente del billete para disputar la próxima temporada la Euroliga; también por el hecho de que la Fonteta sólo ha cedido una derrota en la presente campaña (14-1), la acaecida ante el Real Madrid (67-78); y además por el posible ánimo de revancha que pueda mover a un Power Electronics Valencia que en la ida sufrió una amplia derrota (82-53) en San Pablo en uno de los mejores partidos del Cajasol en el ejercicio 09-10. Pese a que ya no pueden alcanzar a Caja Laboral y Real Madrid, los valencianos tratarán de realizar una demostración de autoridad ante su afición en lo que puede ser un preludio de los play off. El bloque de Joan Plaza se reencontró el domingo con la victoria como local y ha ganado tres de los últimos cuatro partidos, por lo que espera prolongar ese buen momento ante un rival que cayó esta semana en Alicante cortando así una racha de cinco triunfos consecutivos. Al igual que muestra su trayectoria, el Power Electronics Valencia presenta un considerable equilibrio en las estadísticas, ocupando la 6ª posición tanto en defensa (75) como en ataque (77.83). 5º en valoración (83.83), el cuadro taronja destaca también por ser el mejor equipo de la liga en los tiros libres (81.44%) y el 2º en triples (40.19).
Neven Spahija, que cumple el domingo 100 partidos en la ACB, ha logrado ensamblar las piezas hasta conformar un bloque rocoso y lleno de talento en el que sobresale Rafa Martínez, quien también celebra sus 250 encuentros en la liga. El escolta es el 2º anotador nacional tras Navarro (13.7) y 12º de la ACB, además de ocupar el 10ª puesto del ránking (15). En cualquier caso, llama la atención el hecho de que otros cuatro compañeros más le acompañen en el ‘top 50’ de la liga: Nielsen (11.2), De Colo (10.8), Perovic (10.6) y Víctor Claver (10.4). Los precedentes resultan esperanzadores para el Cajasol, que se ha impuesto en dos de sus tres visitas más recientes a la Fonteta. La última, la pasada campaña (89-98), en lo que fue un episodio decisivo de la recuperación cajista en la segunda vuelta. En 21 partidos disputados en feudo valenciano, los locales se han anotado 12 victorias, por 9 del Cajasol, en cuyas filas llega ahora a Valencia Rubén Douglas, ex del Power Electronics. La plantilla cajista se ha ejercitado esta mañana en San Pablo y por la tarde (17.10 horas) parte hacia Valencia, teniendo previsto el regreso a Sevilla en la noche del domingo. Joan Plaza ha desplazado a sus doce hombres, mientras que Spahija contará con la duda de Simeón, aquejado de molestias en la rodilla.