Es Noticia
Juegos Paralímpicos de Tokio 2020: operación eliminar barreras
  • Mi perfil
  • Salir

Juegos Paralímpicos de Tokio 2020: operación eliminar barreras

DMQ

Ainara Cacho,Tokio, 24 oct (EFE).- Cruzar la calle o subir a un vagón de metro son algunas de las barreras a las que se enfrentan cada día las personas discapacitadas en Tokio y que los Juegos Paralímpicos de la capital nipona aspiran a derribar de cara a 2020.,Los Paralímpicos tienen "el potencial para cambiar el mundo" y a través de esta filosofía el comité organizador trabaja para eliminar tanto los obstáculos físicos de la ciudad como los mentales, dejando así "un legado inmaterial donde cua

Ainara Cacho

Tokio, 24 oct .- Cruzar la calle o subir a un vagón de metro son algunas de las barreras a las que se enfrentan cada día las personas discapacitadas en Tokio y que los Juegos Paralímpicos de la capital nipona aspiran a derribar de cara a 2020.

Los Paralímpicos tienen "el potencial para cambiar el mundo" y a través de esta filosofía el comité organizador trabaja para eliminar tanto los obstáculos físicos de la ciudad como los mentales, dejando así "un legado inmaterial donde cualquier persona pueda convivir", asegura a Efe el vicepresidente de dicha entidad, Yasushi Yamawaki.

Se espera que unos 20 millones de personas visiten Tokio durante la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y, cuando restan menos de dos años para el evento, acondicionar la ciudad para garantizar un "entorno accesible" está siendo una de las prioridades de los organizadores.

El Gobierno nipón y el metropolitano de Tokio, los organizadores, la Comisión de atletas de 2020 y empresas asociadas cooperan para que "la sociedad simbiótica (entre personas con y sin discapacidades) eche raíces en Japón", según Yamawaki.

Bajo esta premisa, por un lado, hoteles u hostales con más de 50 habitaciones deberán reservar un 1 por ciento de sus habitaciones para alojar a personas en sillas de ruedas a partir del 1 de septiembre del 2019.

Además, los baños públicos deberán estar preparados para personas con problemas de movilidad, se ampliarán tanto las puertas de algunos establecimientos como los ascensores de la red de metro, se retirarán obstáculos urbanos como farolas y señales y se extenderán los trazados con relieve en las aceras diseñados para invidentes.

El vicepresidente de la Comisión de atletas de Tokio 2020, Junichi Kawai, afirma por su parte que la capital todavía "no está preparada al cien por cien pero está mejorando día a día", y tiene claro que "eliminar barreras en la vida cotidiana" supondrá "vivir sin estrés", en especial para los deportistas paralímpicos.

Kawai es también nadador paralímpico y con su discapacidad visual se ha encontrado calles demasiado estrechas o dificultades para moverse por las interminables estaciones de metro, problemas que desde la Comisión está trasladando a los organizadores para aprovechar "una oportunidad que puede dar una giro a Japón".

El mensaje del paralímpico es claro, quiere que "la sociedad sea un lugar donde cualquier persona pueda disfrutar del deporte y donde haya tolerancia a través de la diversificación".

En cuanto al transporte público, este "es una clave importante", apunta Yamawaki, para alcanzar esa simbiosis, difuminar las barreras y ofrecer la anhelada accesibilidad.

En este sentido, se prevé que antes del 2020 la empresa automovilística japonesa Toyota, principal patrocinador del evento, ponga en circulación más de 100 autobuses preparados para personas con discapacidades.

Además, las compañías de transporte público deberán anunciar oficialmente sus planes para ofrecer instalaciones sin obstáculos a partir de abril de 2019.

Los municipios de Japón, por su parte, tienen que diseñar políticas siguiendo la base de la ley "sin barreras" que se promulgó en mayo y aplicar políticas concretas después del 1 de noviembre para aquellas zonas que requieran un enfoque particular pensado para las personas discapacitadas.

Las medidas que están, por el momento, sobre la mesa dejan latente diferencias significativas respecto a los primeros Juegos Olímpicos que se celebraron en el país asiático en 1964, ya que, según define Yamawaki, están tratando de ser "visionarios".

Los Juegos Paralímpicos tendrán lugar entre el 25 de agosto al 6 de septiembre de 2020 y en ellos participarán 4.237 atletas provenientes de 164 países, un evento que no solo será deportivo, sino que busca "cambiar el concepto de discapacidad hacia algo positivo", remarca el vicepresidente del comité organizador.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte