El peligro de los tratamientos médico-estéticos en manos de profesionales no cualificados
![Imagen de archivo de una joven antes de someterse a un tratamiento estético (Foto: Freepik)](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/02/06/cirugia_esteticajpg_001.jpg)
-
Casi la mitad de la población se ha realizado este tipo de tratamientos
-
Asimetrías faciales, necrosis, infecciones...
-
El 74% de las mujeres jóvenes recibe publicidad de cirugía estética en redes
No es raro conocer a alguna persona que se haya sometido recientemente a un tratamiento estético, o incluso es posible que seas tú una de ellas, y es que casi la mitad de la población española, concretamente el 46,6%, se ha realizado un 'retoque' médico-estético, según los datos de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).
Más allá de valorar este dato, el verdadero problema que preocupa a los médicos estéticos es el personal que está detrás de estos procedimientos, pues los últimos datos señalan que el 65% son realizados por profesionales no cualificados.
Este miedo comienza tras observar que un gran número de personas desconoce dónde y quién está autorizado para realizar este tipo de tratamientos, seguido de que el 6% no sabe indicar qué tipo de profesional se lo ha realizado y de que el 28% se lo hizo en peluquerías, y sobre todo, en los domicilios de los propios pacientes.
Ante esta realidad, la SEME ha creado la campaña 'Tu cara ya no me suena' para evidenciar los problemas que están detrás del intrusismo en este tipo de tratamientos y las recomendaciones a seguir antes de apostar por una u otra clínica.
Riesgos de recibir un tratamiento por alguien sin cualificar
"La mala praxis está detrás de los pómulos hinchados, los labios desproporcionados o las cejas asimétricas... Y esto es solo la punta del iceberg. La medicina estética realizada por las manos equivocadas altera la expresión genuina de los pacientes y pone en peligro su salud y autoestima", asegura la SEME.
Algunos de los riesgos más comunes de dejar en manos equivocadas un tratamiento médico-estético son las siguientes:
- Asimetrías faciales provocadas por una "parálisis transitoria del músculo" debido a "una infiltración inadecuada de toxina botulínica" que tiene como resultado la "caída del párpado"
- Infecciones al infiltrar algún materia por las manos equivocadas pudiendo causar "abscesos, fiebre y, en casos extremos, sepsis"
- Necrosis a raíz de "una inyección inadecuada de ácido hialurónico" la cual "puede obstruir vasos sanguíneos, provocar muerte de tejido y desembocar en pérdida de funcionalidad"
- Reacciones alérgicas, "en concreto, la infiltración de materiales no autorizados por la AEMPS puede provocar graves consecuencias para el paciente, como un shock anafiláctico"
- Quemaduras, hiperpigmentación o daño en tejidos por un mal empleo del láser, la radiofrecuencia médica o los HIFU
Qué hacer antes de un procedimiento médico-estético
En caso de apostar por un tratamiento médico-estético, la SEME enumera una serie de recomendaciones que debes seguir antes de aceptar la primera "clínica" que te lo ofrezca.
![Imagen de archivo de mujer con patas de gallo (Foto: Freepik)](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2023/10/23/las_patas_de_gallo_son_arrugas_de_expresion_que_se_producen_al_sonreir_en_los_laterale_001.jpg)
- "Verifica la autorización del centro"
Para ello busca en el Registro General de centros, servicios y establecimientos sanitarios que el centro en cuestión tiene la autorización U.48, otorgada por la Consejería de Sanidad, que lo identifica como 'centro sanitario autorizado' - "Confirma la titulación oficial del profesional"
Comprueba que la persona que te va a realizar dicho tratamiento es médico y está colegiado a través del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos - "Pide la identificación"
En caso de que el médico no la lleve visible, pídela si apuros; en caso de que duden o pongan excusas, "vete" - "No olvides exigir el sello con los productos empleados por tu médico"
- "Exige que peguen en tu informe médico la pegatina con el número de registro del material"
- El distintivo 'SEME' no solo garantiza que es un centro sanitario autorizado, sino que "asegura la cualificación de sus médicos"
Las técnicas que solo puede hacer un médico
Cabe destacar que los tratamientos médico-estéticos no engloban a todas las técnicas que existen para mejorar la imagen, sino que se trata de algunas concretas que están recogidas en la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias, las cuales son:
- Infiltración de toxina botulínica, popularmente conocido como 'botox'
- Plasma rico en plaquetas (PRP)
- Infiltración de ácido hialurónico
- Infiltración de bioestimuladores
- Tecnología médica como láseres, radiofrecuencia, ultrasonidos...
- Hilos tensores
- Procedimientos vasculares para tratar varices, arañas vasculares y telangiectasias
- Mesoterapia y carboxiterapia
- Peeling médico
Afirmaciones de las que debes desconfiar
"Te pincho en casa. Total, son dos minutos", "La cantidad no es un problema, el material se reabsorbe" o "El riesgo es cero, llevo años haciéndolo" son algunas de las afirmaciones de las que se debe desconfiar a la hora de someterse a un tratamiento de este tipo.
Estas son algunas dosis de realidad que la sociedad médica lanza en esta campaña, pues aunque son tratamientos seguros, la medicina nunca está exenta de riesgos y estos aumentan exponencialmente cuando no los hace un profesional, además de que tan solo se deben realizar en centros autorizados por la Consejería de Sanidad.