Las reflexiones de Novak Djokovic sobre su lesión, su retirada y su comportamiento en la pista: "A veces me avergüenzo"

-
Novak Djokovic reconoce que aún tiene pasión por seguir jugando al tenis
-
Reconoce que su actitud en la pista no siempre es la adecuada aunque no salga de ahí
-
Novak Djokovic justifica su abandono en el Open de Australia: "Empecé a sentir más y más dolor"
El Torneo de Doha será la siguiente parada en el camino de Novak Djokovic en este 2025 en el que alcanzó las semifinales del Open de Australia después de vencer a Carlos Alcaraz en cuartos, a quien ahora ha elogiado. En dicho encuentro surgió la polémica en torno a su lesión, aunque el serbio ha confirmado una vez más que era cierta y ha reflexionado sobre sus últimos problemas físicos además de sobre su futura retirada y su comportamiento en la pista.
En una entrevista para el medio montenegrino Vijesti, Nole ha dejado claro que ya está listo para volver a la competición: "Ya no hay rotura en el músculo. Estoy prácticamente recuperado de la lesión al 100% y estoy listo para buscar nuevos triunfos. El equipo médico me ha dado luz verde para empezar a entrenar y prepararme. El torneo de Doha comienza en siete días, así que mantengo mi hoja de ruta con él. Gracias a Dios he podido recuperarme pronto. He tenido más lesiones últimamente que en mis primeros 15 años de carrera. Posiblemente esto se deba a la edad, pero mi cuerpo todavía me escucha y aún mantengo esa llama interior para conseguir nuevos objetivos".
En Doha podría llegar el título número 100 de una carrera larga y que ya afronta de otra manera: "Ahora mismo diría que estoy entre mi deseo y la necesidad de disfrutar todo lo que he logrado y afrontar los partidos y los torneos algo más relajado pero, por otro lado, está la mentalidad de ganar y pensar que solo el título te lleva al éxito. Es decir, la mentalidad a la que siempre he estado acostumbrado.
"Me acostumbré a eso, lo que quizás sea un problema en este momento de mi vida y de mi carrera. Por eso me sorprendió un poco cómo mucha gente vio mis semifinales en el Open de Australia como un éxito. Quizás suene algo estúpido, pero, para mí, cuando alguien llega a semifinales, si tenemos en cuenta todo lo que he logrado en mi carrera, aunque sea un éxito no es lo que estaba buscando y lo que me iba a dar satisfacción", confesó Novak Djokovic.

El balcánico agradece el apoyo de la afición como un factor clave para seguir en activo: "Estas emociones y pensamientos todavía me pasan por la cabeza, pero lo más importante es que todavía tengo pasión y devoción por este deporte y la competición. Estoy muy agradecido por el apoyo que recibo, no solo en Serbia y toda la región, sino alrededor del mundo. Es la gente y su apoyo la que me da ánimos para seguir compitiendo y lograr nuevos triunfos".
Novak Djokovic y su figura inspirando a los jóvenes
Vislumbrando ya una posible retirada de cara al futuro, Nole ha reflexionado sobre sus sensaciones en un partido y una actitud que no siempre es la correcta: "Sigo jugando principalmente porque amo a este deporte, y al deporte en general. Además, creo que el tenis es lo que más me hace crecer como persona. Por mucho que pueda sonar extraño, durante un partido atravieses un millón de emociones, de las mejores a las peores: dudas, críticas, éxtasis, rabia, enfado, placer...".
"En ese tiempo, a veces me avergüenzo de lo que puedo llegar a hacer y de cómo me comporto y, por otro lado, estoy orgulloso de que puedo pasar por todo eso de la forma más humana y deportiva posible y le doy la mano al rival al final del partido sin importar si gané o perdí. Creo que estos son los valores del deporte, el motivo por el que la gente se identifica con los jugadores, especialmente en un deporte individual, donde primero tienes que ganarte a ti mismo antes que ganarle al rival", siguió el serbio.
"También siento que puedo seguir inspirando a la generación más joven a coger una raqueta. Eso me motiva y me da fuerza. Me encantaría que todo el mundo jugase al tenis, pero estaría satisfecho si le dan la oportunidad a algún deporte, tenga o no tenga balón, porque la actividad es clave para la salud y para todo desde que eres muy joven", finalizó.
