En octavos se entiende mejor la nueva Champions: más atractiva y menos justa para los equipos regulares

-
El nuevo formato promete más emoción en la fase previa
-
Pero ser regular ya no tiene 'premio'
-
Sorteo de octavos de final de la Champions League: rivales y cruces de los equipos españoles
La nueva Champions entra en su fase decisiva. La que de verdad pone a los mejores de Europa en la batalla por la corona más preciada del fútbol mundial. Dieciséis equipos que pelearán en el formato que todos conocemos, eliminatorias a doble partido con todos los grandes del continente. Lo que tenía de nuevo esta nueva Champions League ya lo hemos visto. Y ya se pueden sacar conclusiones.
Una Champions novedosa e injusta
La primera, que el formato ha cumplido con una de las promesas que hizo. Más partidos atractivos entre equipos grandes en la primera fase del torneo. Los cruces sin repetir rival y con un calendario asimétrico entre equipos humildes y gigantes de Europa ha dejado ya partidos muy potentes, como los Real Madrid – Liverpool, Barcelona – Bayern o Atlético de Madrid – PSG.
La segunda conclusión es que el formato es más injusto que el anterior. Ya no sirve tanto el esfuerzo de un equipo por ser regular en la primera fase para asegurarse un cruce ‘amable’ en los octavos de final. Tomemos de ejemplo al Atlético de Madrid. Como quinto clasificado de la liguilla (equivalente a haber sido el 5º mejor primero de grupo en el formato antiguo) cabría esperar que en octavos le hubiera tocado un equipo humilde. Es de rigor decir que algún año siempre había un grande que se despistaba y pasaba a octavos como segundo de grupo convirtiéndose en el ‘coco’ de este sorteo. Pero no hay más que ver los últimos cursos de un equipo como el rojiblanco:
2014, octavos de final contra el Milán tras haber sido primero de grupo y pasó la eliminatoria
2015, octavos de final contra el Bayer Leverkusen tras haber sido primero de grupo y pasó la eliminatoria
2016, octavos de final contra el PSV Eindhoven tras haber sido primero de grupo y pasó la eliminatoria
2017, octavos de final contra el Bayer Leverkusen tras haber sido primero de grupo y pasó la eliminatoria
2018, (cayó a la Europa League, que acabó ganando)
2019, octavos de final contra la Juventus habiendo sido segundos de su grupo y cayó eliminado
2020, octavos de final contra la Liverpool habiendo sido segundos de su grupo y pasó la eliminatoria
2021, octavos de final contra el Chelsea tras haber sido segundos de su grupo y cayó eliminado
2022, octavos de final contra el Manchester United tras haber sido segundos de su grupo y pasó la eliminatoria
2023, eliminado en fase de grupos
2024, octavos de final contra el Inter de Milán tras haber sido primeros de su grupo y pasó la eliminatoria
2025, octavos de final contra el Real Madrid o Bayern de Munich
Atlético y Barcelona, sin premio por la regularidad
La estadística es clara. Todas las veces que el Atlético de Madrid fue primero de grupo logró pasar la eliminatoria de octavos y plantarse en cuartos. Además, los dos rivales más fuertes con los que se enfrentó en esas temporadas en las que había logrado liderar su grupo en la fase previa, fueron Milán e Inter de Milán, dos equipos potentes pero lejos del respeto que siempre imponen los Bayern de Munich, Manchester City, Liverpool, PSG o Juventus, probablemente los cinco equipos más fuertes que podrían haberle tocado en cualquier temporada al quedar fuera Real Madrid y Barcelona, que por ser españoles no podían cruzarse con los rojiblancos en el formato anterior.
De hecho, las veces que el Atlético de Madrid cayó en octavos de final, contra Juventus y Chelsea, fue en temporadas en las que había sido segundo de su grupo, una circunstancia que en la antigua Champions obligaba a asumir que, a priori, tu rival de octavos sería un equipo muy fuerte.
Mejor lo tiene el FC Barcelona, que se la juega a cara o cruz entre el PSG, a evitar, y el Benfica. Mejor pero no exento del riesgo de acabar en octavos contra el equipo que dirige Luis Enrique. Y es que nuevamente resulta llamativo que siendo los culés el segundo mejor equipo de la liguilla pudiera acabar cruzándose con un gigante como el conjunto parisino.
Una circunstancia idéntica a la que sufre el Liverpool. Los británicos acabaron la liguilla en primera posición con nada menos que 21 puntos de 24. Pues bien, Luis Díaz, Salah y compañía podrían verse premiados con el dudoso privilegio de jugarse la vida contra el PSG.
Así las cosas, espera un sorteo con muchas posibles bombas. Y dos ideas claras; es cierto que el nuevo formato ha ganado en atractivo con partidos de altísimo nivel en todas sus fases; pero también lo es que el premio histórico que suponía haber sido mejor y más regular en la antesala de los octavos ya no lo es tanto.
