Ángel Sabroso, viceconsejero de Canarias, señala el deporte como herramienta de integración
-
Ángel Saborido pide ayuda a las comunidades para acoger más inmigrantes
-
Mamadou Camara es el ejemplo de lo que pueden lograr
-
Puedes ver la charla íntegra en Mitele, en este enlace
Las Islas Canarias es una de las comunidades autónomas que más inmigración reciben de toda España. Sus programas de integración a través del deporte han ayudado a muchas personas. Entre ellos se encuentra Mamadou Camara, quien es luchador profesional. Ángel Sabroso, viceconsejero de Actividad Física y Deportes de la Comunidad Autónoma de Canarias, le ha puesto como ejemplo en ElDesmarque.
“Sin duda, tenemos la fortuna de tener un sistema deportivo en canarias que apuesta por la integración, desde un fenómeno tremendamente complicado que Canarias lleva viviendo mucho tiempo. Hemos cumplido más de 30 años recibiendo pateras. Podemos ver un caso de éxito y una historia bonita, donde se consigue esa meta soñada y donde, además, por medio del deporte, se consigue una integración", explica Ángel. El caso de Mamadou es uno de los muchos éxitos del deporte canario.
El luchador es uno de los referentes para los jóvenes africanos. Tiene 33 años, aunque llegó al archipiélago con 15 años, dejando atrás a su familia en Mauritania. Rápidamente se le ingresó en un centro de menores, donde descubrió la lucha canaria. De no ser por su disciplina y la oportunidad de competir, no se hubiera quedado en Tenerife. Esta temporada, ha sido campeón de la Liga de La Palma con con el Aridane siendo pieza clave del equipo.
Ángel Sabroso y la cara oculta de la inmigración
A pesar de los grandes resultados del programa de integración, no todo son buenas noticias, ya que "no podemos olvidar que nos traen dolor, aunque traen resiliencia y humanidad. Al final, el deporte canario está teniendo la decencia de mirar sin miedo a este fenómeno migratorio. Canarias acoge a personas, aunque todo el mundo sabe no podemos soportarlo solos". La inmigración ilegal ha ido creciendo en los últimos años en España. Ha sido tan grande que algunos municipios no han podido abarcar por espacio y por fondos lo que cuesta mantener a los refugiados. El deporte ha sido muy eficaz para la inmigración, por lo que Canarias debe ser un ejemplo a seguir por el resto.
