FIFPro denuncia ante la FIFA la guerra en Camerún entre Samuel Eto'o y Geremi Njitap

-
Geremi, presidente del Sindicato, inhabilitado por la federación, presidida por Eto'o
-
El excentrocampista tuvo un altercado con un miembro de seguridad de su excompañero
-
Eto’o y la nueva polémica en Camerún con Marc Brys, el seleccionador: “Soy presidente, no puedes hablarme así”
La Selección de Camerún dominó el fútbol africano en el cambio de siglo ganando las Copas de África en el 2000 y el 2002 y el oro en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 ante España con Samuel Eto'o y Geremi Njitap como dos de sus estrellas. Los dos futbolistas llegaron a coincidir durante esa época en el Real Madrid pero esto no ha impedido que hayan entrado en una guerra institucional en su país en la que ha tenido que tomar parte FIFPro.
El sindicato internacional de futbolistas ha denunciado ante la FIFA y la CAF la sanción sufrida por los dos máximos responsables del sindicato de futbolistas de Camerún (SYNAFOC). Tanto Geremi, presidente, como Daniel Blaise Ngos, secretario general, han sido inhabilitados por parte de la federación del país subsahariano (FECAFOOT), presidida por Eto'o.
"Hacemos un llamamiento a la FIFA y a la CAF para que examinen detenidamente la situación en Camerún y tomen las medidas adecuadas para garantizar el respeto a las normas de gobernanza, proteger los derechos de los futbolistas y asegurar que los líderes sindicales no sean objeto de represalias con motivaciones políticas", reclamó FIFPRO.
Geremi, inhabilitado por la federación presidida por Samuel Eto'o
El Comité de Ética de la federación camerunesa suspendió a Geremi Njitap, jugador del Real Madrid (1999-2002) y del Chelsea (2003-2007), entre otros, durante cinco años para ejercer cualquier actividad relacionada con el fútbol, además de una multa económica, por vulnerar su código ético y Ngos por dos.
Estas sanciones, según denunció FIFPRO, se suman a acciones anteriores de la Federación de Camerún para retirar el reconocimiento a SYNAFOC como sindicato legítimo de los futbolistas y reemplazarlo por una entidad recientemente creada que no representa la voz ni los intereses de los jugadores del país.

"FIFPRO manifiesta su preocupación por el hecho de que este caso forme parte de una tendencia más amplia en la que las autoridades del fútbol hacen un uso indebido de estructuras disciplinarias internas para atacar a los sindicatos de futbolistas y a sus dirigentes", señaló.
El sindicato insistió en que "estas prácticas socavan el derecho de los jugadores a organizarse de forma independiente y debilitan la rendición de cuentas en el deporte" y recordó que FIFPRO representa a más de 70.000 futbolistas profesionales, hombres y mujeres, a través de 72 sindicatos nacionales en todo el mundo, a la vez que reafirmó su compromiso de defender sus derechos y apoyar a sus representantes legítimos.
La sanción a Geremi es consecuencia de un incidente en un partido entre Camerún y Gambia de la Copa África de Naciones de 2023, por un enfrentamiento con un miembro de seguridad del presidente de Fecafoot, el también exjugador Samuel Eto'o, y según informaciones publicadas en medios de Camerún Geremi fue expulsado por la fuerza del vestuario por órdenes de la propia federación.
Curiosamente, los dos exfutbolistas fueron compañeros durante varios años en los Leones Indomables y también compartieron vestuario en el Real Madrid. Geremi firmó desde el Genclerbirligi en el verano de 1999 y jugaron juntos hasta la marcha de Eto'o al Mallorca como cedido en enero del 2000 que acabaría en traspaso ese mismo verano.
