El inesperado villano de Ironheart, otro problema más de una serie innecesaria

-
La mejor interpretación de la serie, pero que plantea más problemas
-
No era el momento ni el lugar
-
Vengadores: Doomsday y Secret Wars retrasan sus fechas de estreno
Apenas dos semanas ha necesitado Ironheart para estrenar todos sus episodios. Un claro indicativo de no confiar en su producto al meter prisas en lugar de un estreno semanal del que muchos se podrían haber olvidado. Una serie que nació en plena época de Marvel Studios en la que empezó a sobrecargarse de proyectos, y que pese a haber sufrido miles de cambios, decidieron que lo mejor era que terminase viendo la luz. Y ojo, hay series como Ojo de Halcón o Agatha, ¿quién si no? por las que se apostaba muy poco, y terminaron siendo de las mejores con el permiso de Loki, Wandavision o la sensacional X-Men '97. Pero ésta no es una de ellas.
Otro indicativo es el cero marketing que Disney ha depositado en la serie, pues todos los focos apuntan ya al estreno de Los 4 Fantásticos el próximo 25 de julio. Sabían lo que tenían entre manos. Pues si ya el personaje que conocimos en Black Panther: Wakanda Forever no llamó demasiado la atención debido al poco atractivo de la película, el darle una serie propia no parecía la mejor idea. Pero como mencionamos, hay series que aportan cero al UCM pero que son fantásticas y muy entretenidas. Y la pena es que incluso teniendo a un fantástico villano interpretado de manera magistral, no termina de salvarse. Tampoco es que sea la peor serie del mundo, pero no aporta nada y apenas tiene un par de ratitos buenos.
La herencia de la peor Marvel Studios
Como decimos, Ironheart se anunció nada menos que en diciembre del 2020. Posiblemente la peor época del estudio en la que se le fue de las manos el ir anunciando incontables proyectos. Lo que le hizo no darle el tiempo y el cariño necesario a cada una de ellas. De ahí esa época tan montaña rusa alternando películas y series fantásticas con otras de una calidad bastante mediocre.
Ha tardado en ver la luz por numerosos problemas de producción, cambiando a varias de sus figuras, de ideas en el guion, y un largo etcétera. Dando como resultado una serie Frankenstein que de por sí no tendría por qué ser malo, pero el resultado está lejos de funcionar.
Casi ninguno de los personajes secundarios no solo no son memorables, si no que tienen bastantes actitudes contradictorias. Y decimos casi porque la que salva media serie es el personaje de Zelda, que incluso se come en carisma a la propia Riri Williams. Pero a la cual le dan un protagonismo en la escena post-créditos que habrá que ver si no termina en el saco de escenas y tramas que no sirven para nada y que ya se han olvidado.
A ello le acompaña el personaje de Joe, revelado como Zeke Stane, teniendo una 'transformación' muy a trompicones que tampoco tiene sentido. Él ya tenía muchos medios para lograr según qué objetivos, pero le faltaba maldad. Una que genera en segundos y de la nada. Pues es muy diferente a la ambición que siempre ha tenido Parker y que potencia gracias a los poderes de la capa.
¿Y de verdad que el problema de Riri para crear una nueva armadura se soluciona con un coche? ¿Solo necesitaba dos chapas y un par de cables y se monta el drama? Todos ellos errores provocados por no haberle dado el tiempo necesario a la serie y querer sacarla como esté.
Y por fin llegó Mefisto al UCM
"¿Se supone que ese nombre tiene que sonarme?", la jocosa frase de Riri hace que mucha de la audiencia se sienta bastante identificada. Pero el caso es que es uno de los personajes más esperados de Marvel Studios. Se lleva jugando con esa posibilidad desde Wandavision en 2021, y el nombre de Sacha Baron Cohen lleva sonando desde octubre de 2022.
Este 'cameo' es sin duda lo mejor de Ironheart porque la interpretación de Sacha Baron Cohen vuelve a estar a un nivel superlativo del resto. Se come las escenas en las que aparece, y terminan siendo lo mejor pero también su mayor problema. Ya que ésta no era la serie en la que presentar a dicho personaje tan relacionado con otras entidades mágicas y demoniacas. Y más teniendo en cuenta el final.
El tema de la magia está bastante metido con calzador en la serie. Y vale que Marvel Studios quiera centrar su futuro también en torno al misticismo, pero no le pega a todos sus personajes y menos que la magia sea necesaria para una de las ingenieras más brillantes del mundo. Tony Stark pudo hacer un reactor y una armadura en una cueva y a priori Riri es igual de lista que él... y al final todo se soluciona con un "lo hizo un mago".
Y eso nos lleva al pacto final. Mefisto logra convencer a Riri para que pacte con ella la resurrección de su amiga Natalie, a la que hemos visto en forma de IA 'corporea' y no solo mediante voz como Jarvis o Friday. El aplicar magia a su armadura hizo que volviese a perder a su amiga, y quería recuperarla. Pero recuperar a la IA, claro. Es ahí donde llega el engaño de Mefisto y lo que hace es resucitar a Natalie. Algo que también tendremos que ver cómo lo resuelven... pues ya vimos en Agatha, ¿quién si no? las consecuencias de qué ocurre si a la Muerte le falta un cuerpo. Una trama mística y demasiado intensa para el UCM que se le da a un personaje y una serie que no cuadran en toda esta narrativa construida de manera tan precipitada.
