Leo Messi se lanza con un nuevo negocio gastronómico que espera conquistar España

-
Es nuevo socio del 'Club de la Milanesa'
-
Su restaurante llegará a España en breves
-
Rubén Uría pone nombre a su sueño dorado: "Quiero ver a Leo Messi en el Atlético"
Leo Messi no es sólo uno de los futbolistas mejor valorado dentro del terreno de juego, también fuera de él. El argentino es una de las imágenes más importantes de todo el mundo, valorado como un gran atractivo de marketing. Sin ir más lejos, su fichaje por el Inter de Miami de David Beckham hizo explotar a un club que no era de los más famosos en la MLS de Estados Unidos.
Pero esta fortuna que ha logrado dentro del campo, en dónde para muchos es el mejor de la historia, también la está forjando fuera. Y ahora parece que Messi tiene un nuevo sueño, con el que llegará a Europa en poco tiempo y espera poder arrasar en España.

El nuevo negocio de Leo Messi
Leo Messi se ha convertido en socio de El Club de la Milanesa. Este restaurante nació en 2007 en el barrio de Belgrano, en Buenos Aires. Con una espectacular calidad, este negocio gastronómico ha crecido a pasos agigantados y ya cuenta con 70 sucursales en Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Ahora quieren ir más allá y su aterrizaje en Europa está muy cercano. La idea del restaurante es poder crear este mismo año algún punto de venta en España, y llegar a Italia o Portugal en el año 2027.
No es extraño que Leo Messi haya tomado esta decisión. En todas las entrevistas de su vida personal, el ex del Barcelona ha dejado claro en múltiples ocasiones que su plato favorito es la milanesa. "Más que un plato, es una tradición", explican desde la propia empresa. Cuentan con locales de casual dining, fast food, delivery, además son muy presentes en diferentes eventos en todo el mundo. Su especialidad es la milanesa con carne Black Angus de Argentina, a la que acompañan con un rebozado crujiente y una decena de toppings.
"Con Leo en el equipo, la milanesa está lista para cruzar fronteras", explican en el anuncio en una clara referencia a su expansión a Europa, concretamente a España, Italia y Portugal, en dónde este tipo de comida también es popular y que cuentan con una gran presencia de argentinos.
