El increíble modelo deportivo del Ávila FC para enviar a un jugador de 2ª RFEF directamente a la Premier
-
Jaime Perote, director deportivo del club, explica su modelo de cantera del Real Ávila
-
La venta de uno de sus canteranos reafirma el éxito de su sistema de negocio
-
El Aston Villa estaría dispuesto a volver a pujar por Loic Badé
El fútbol no profesional en España no goza de la mejor salud económica posible. Algo muy distinto a lo que ocurre en la Premier League. Es por eso que muchos conjuntos de 1º, 2º y 3º Federación buscan sistemas de negocio para financiar sus plantillas de cara a lograr los objetivos de la temporada. La venta de Modou Keba Cissé al Aston Villa de Monchi, procedente del Real Ávila, ejemplifica el buen sistema de cantera del equipo abulense. ElDesmarque ha hablado con Jaime Perote, director deportivo del club, que nos explica su sistema de negocio y la búsqueda de talento en África.
El modelo del Ávila para vender jugadores a la Premier League
Y es que el traspaso de Cissé hacia Inglaterra, explicado por su director deportivo, señala a la perfección como funciona su sistema de cantera: "El año pasado vino un equipo austríaco a ver a los jugadores y decidió llevarse a nuestros tres jugadores senegaleses. Esos jugadores fueron traspasados y, un año después, Modou Keba Cissé tuvo la suerte de debutar con el primer equipo y luego salir traspasado", comenta.

Un modelo que no se queda solo en una inversión puntual, sino que hace referencia a una estrategia implementada desde hace años: "El objetivo principal de financiación del club es la venta de jugadores. Desde hace dos años nos pusimos como objetivo el vender jugadores sobre todo para conseguir que el club se autofinancie. Los clubes de 1º,2º y 3º Federación son todos deficitarios y el dinero lo tiene que poner la propiedad", explica.
Una búsqueda de talento complicada y centrada en África
Una sistema de búsqueda de talento centrado en un continente y con la aleatoriedad de poder fracasar o tener éxito: "Nuestro grupo lleva tiempo apostando por el jugador joven y sobre todo de África." explica Jaime Perote. "África era un mercado donde antes nadie se fijaba y ahora poco a poco todo el mundo se está fijando. Hay veces que viajas y tienes suerte y ves a tres jugadores interesantes y otras veces que no ves a ninguno".
Una complejidad mayúsculas que al final acaba dando resultados "Es costoso. Pero hay que invertir, invertir.. y si das con la tecla consigues dinero suficiente para poder invertir de nuevo".

Competencia de clubes profesionales y una propuesta muy atractiva
Además de la propia dificultad del trabajo, la competencia de clubes de primer nivel incrementa con el paso de los años: "Te puedes encontrar con el Brujas de Bélgica, el Olympique de Lyon o el AC Milán. No es lo mismo que vaya a por un jugador el Milán que el Ávila".
Pese a estas tesituras, el Real Ávila apuesta por una plan muy competitivo para el deportista, que forma en lo futbolístico y en lo personal: "Les hacemos entender que van a ser parte del club, que van a estar en un entorno favorable en una residencia y donde estudiarán inglés y castellano. No solo se formaran en lo técnico-táctico, sino también en la parte cultural", prosigue.
Un modelo de negocio diferente, arriesgado y donde el futbolista "no pasa por lo general más de 5 años en el club" en búsqueda de dar el salto al profesionalismo, como en este caso, a la Premier League.