Así fue el debut de Arnaut Danjuma con el Valencia CF ¿Por qué es conocido como La Cobra tras su durísima infancia en Holanda?

-
"Crecer sin tus padres, sin tus hermanos…. Fue una época difícil para mí, pero me hizo más fuerte”
-
"Intento rezar tres veces al día. El islam es esencial para mí. Es mi columna vertebral, mi mayor propósito"
-
Los seis fichajes debutan en Mestalla, Agirrezabala, Copete y Raba salieron de inicio
Arnaut Danjuma es el último fichaje del Valencia CF hasta la fecha y debutó ante la Real Sociedad. A punto estuvo de dar su primer picotazo de Cobra, pero no tuvo fortuna. Dos faltas recibidas y un buen remate rechazado en el 87 fue su bagaje en esta primera aparición en escena en la que salió por Hugo Duro. En el cambio, el neerlandés, que lleva el 7 de su ídolo Edinson Cavani, fue el más aclamado por la parroquia valencianista en su estreno.
Entrando por la izquierda, el atacante protagonizó dos buenas acciones y una la pudo finalizar, las otras dos fueron cortadas en falta. De momento sólo ha asomado parte de la calidad que se le presupone.

Esta es su historia
El atacante se convirtió oficialmente en nuevo jugador del Valencia CF tras llegar a un acuerdo el club che con el Villarreal para un traspaso en el que la cantidad abonada la marcará el rendimiento del jugador. Circunstancia importante esta para un futbolista cuyo rendimiento ha caído en los últimos años y se enfrenta a su última gran oportunidad. Firma por tres temporadas, hasta 2028 y, a pesar de que ya ha sido presentado como nuevo jugador del Valencia CF, hay cuestiones de su vida que no son conocidas. Buceando en la red, el propio Danjuma es el que ha desvelado detalles de su durísima infancia y otros más anecdóticos como el mote de La Cobra. En su presentación en Mestalla dio alguna pincelada, en ElDesmarque te desvelamos los detalles.

La durísima infancia de Arnaut Danjuma
Arnaut Danjuma no ha tenido una vida fácil. Nacido en Nigeria, el divorcio de sus padres cuando era un niño en los países bajos estuvo a punto de truncar su carrera. El jugador del Valencia CF explicaba hace unos años en una entrevista a Movistarcómo vivió la separación de sus padres y las duras condiciones económicas que pasó: “Mi infancia a veces no fue fácil. Mis padres se divorciaron y pasé una época complicada con mi madre. Cuando crecí con mi madre, la situación económica era complicada. En ocasiones no teníamos un lugar para dormir. Fue muy difícil durante aquella época”, explica el atacante.
"Crecer sin tus padres, sin tus hermanos…. Fue una época difícil para mí, pero me hizo más fuerte", resume Danjuma.

Su padre y su familia de acogida
"No teníamos demasiadas facilidades a escala económica. Algunas veces, a mi familia ya mis dos hermanos nos tocó dormir en el coche. También me vi obligado a estar un tiempo viviendo con una familia de acogida. Fue muy duro no tener dónde ir; pero siendo sincero, aunque pueda sonar un poco alocado, conservo grandes recuerdos de aquellos momentos. Mis padres, que se separaron, lo dieron todo por mí. duros pueden ser dulces. Hay belleza en la dificultad", ampliaba en la Revista Panenka

Después de la separación no sólo se agravaron los problemas personales, también los económicos. “Así que lo mejor era que mis hermanos y yo nos fuéramos con una familia de acogida durante este tiempo. Y así hicimos. Siendo sincero, a nadie le gustan las familias de acogida, todos quieren vivir con sus padres.Las familias de acogida no siempre son tan buenas como parece. La familia de acogida con la que viví no estaba dispuesta a llevarme a jugar al fútbol. Fue una situación muy difícil para mí. Así que mi padre biológico me recogía de la familia de acogida, me llevaba al fútbol y luego me devolvía con la familia”
"La familia de acogida con la que viví no estaba dispuesta a llevarme a jugar al fútbol. Así que mi padre biológico me recogía de la familia de acogida, me llevaba al fútbol y luego me devolvía con la familia”
“Estoy muy agradecido a mi padre por eso que hizo por mí y después ya me volví a vivir con mi padre y desde ahí me volví a enganchar a la vida”, recuerda.

Por qué Arnaut Danjuma acogió el mote de La Cobra y la celebración
Nacido en Lagos (Nigeria) y formado en las categorías inferiores del PSV Eindhoven, dio el salto a la élite con el NEC Nijmegen en la Eredivisie y posteriormente vistió las camisetas del Club Brugge KV y del AFC Bournemouth. En 2021 fichó por el Villarreal CF, donde firmó 24 goles entre LALIGA, la UEFA Champions League y la Copa del Rey. Más tarde regresaría a la Premier League para jugar con el Tottenham Hotspur FC y el Everton FC, antes de su etapa más reciente, esta pasada temporada, en el Girona FC.
Te pica y te mata 🐍 pic.twitter.com/Elv7qTud0t
— Valencia CF (@valenciacf) August 10, 2025
Ahora en su presentación como valencianista fue Adrian Ilie el que le dio la bienvenida. La explicación del mote es sencilla. Proviene de su gran relación con sus amigos. “Estoy muy agradecido a mis amigos. Durante la época que lo pasé mal económicamente, me ayudaron mucho. Me ayudaron muchísimo. No había nada que nos preocupase. Cogíamos una pelota y salíamos fuera. A solo liberar la mente y divertirnos. Así que la pelota lo es todo para mí”
"A veces no teníamos un lugar para dormir". Una infancia difícil, una familia de acogida, una pelota como liberación.
Es @Danjuma, la gran sorpresa de la Liga. #NoticiasVamos pic.twitter.com/jjn2zDbIIA
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) November 22, 2021
Este jueves contaba con detalle el motivo. "Tengo un amigo de la infancia con el que siempre jugaba. Él es muy delgado y fino y le llamábamos ‘La Cobra’. Éramos cuatro o cinco que jugamos siempre juntos y nunca podía ganarle. Seguimos siendo amigos y familia. Celebrar así los goles es una forma de decirles que hemos sufrido, pero seguimos juntos" explica sobre cómo celebra los goles
“A uno de mis amigos lo llamábamos la ‘cobra’, en neerlandés. Porque es muy delgado, muy delgado. Y cuando ganaba, siempre me hacía esto"
Reza tres veces al día
Danjuma comparte en instagram infinidad de imágenes rezando. "No entendía muchas cosas de mi alrededor. No sabía lo que suponía dormir en un coche. O no tener las facilidades de muchos chicos con los que entrenaba. La única manera de liberarme era con la pelota. El fútbol era el único que tenía para expresarme y desahogarme", cuenta el delantero del Valencia que se declara musulmán. "Intento rezar tres veces al día. El islam es esencial para mí. Es mi columna vertebral, mi mayor propósito. Le da sentido a mi mundo y me guía. Me maneja por el camino correcto. Creo que no podría afrontar todo lo que me ocurre sin el islam", añadía durante la conversación.