Mejora al Toyota RAV4 en todo, también es japonés, y, para muchos, su motor es más bueno

-
Mejora al Toyota RAV4 en motor, espacio y eficiencia
-
Para muchos, este japonés híbrido enchufable no solo es más equilibrado, también es más atractivo para el día a día
-
Si siempre te gustó el Toyota RAV4, el momento inteligente para comprarlo es ahora
El Mitsubishi Outlander PHEV no es un recién llegado, pero sigue sorprendiendo. Que desapareciera pero la marca decidiera recuperarlo dice mucho de sus virtudes. Para muchos conductores es el verdadero rival a batir del Toyota RAV4, con argumentos de sobra para colocarse por delante en diseño, eficiencia y precio. Además, su condición de SUV japonés le otorga un sello de calidad que gusta en Europa.
Uno de sus puntos más fuertes es su batería de 22,7 kWh, que le permite recorrer hasta 86 kilómetros en modo eléctrico. En total, combinando todos sus motores, la marca asegura 844 kilómetros sin repostar, una cifra que supera a la mayoría de híbridos enchufables del mercado. Aquí es donde el Outlander se desmarca claramente del RAV4.

Así es el Mitsubishi Outlander PHEV más barato
Sus dimensiones lo colocan en un lugar perfecto para familias. Con 4,72 metros de largo, 1,75 de alto y 1,86 de ancho, es espacioso sin ser excesivamente grande. El maletero también destaca, con 490 litros mínimos y hasta 1.422 litros si se abaten los asientos traseros. El espacio interior es uno de sus grandes argumentos frente a otros SUV premium.
No menos importante es su mecánica. El bloque combina un motor de gasolina 2.4 litros de 136 CV con dos propulsores eléctricos, alcanzando en conjunto 302 CV y 400 Nm de par máximo. Gracias a la tracción total S-AWC, el Outlander no solo brilla en ciudad, también ofrece confianza en viajes largos y escapadas fuera del asfalto.

Nada que envidiar de modelos consolidados como el Toyota RAV4
En cuanto a precio, la estrategia de Mitsubishi es clara. Mientras el RAV4 puede resultar caro en versiones comparables (más de 56.000 euros), el Outlander parte desde 41.550 euros financiado y puede bajar a 36.550 euros con ayudas del Plan MOVES III. Una cifra muy competitiva para un SUV de estas características. Al contado cuesta 43.300 euros.

El equipamiento también merece mención. Desde la versión básica ofrece faros Full LED, climatizador bizona, cámara 360 grados, cuadro digital de 12,3 pulgadas y avanzados sistemas de seguridad como alerta de salida de carril o control de crucero adaptativo. Incluso el sistema de sonido Yamaha está disponible en versiones superiores.