Kosovo protesta a la UEFA contra la Federación Española por calificarla de "territorio"

-
La carta ha sido enviada al presidente de la UEFA y al de la RFEF
-
La España sub 21 de David Gordo vuela con confianza en Los Pajaritos ante Chipre (3-0)
La Federación de Fútbol de Kosovo (FFK) ha protestado ante la UEFA después de que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) haya anunciado el partido de este martes de su selección sub-21 contra la del "territorio" de Kosovo.
"Lamentablemente, no es la primera vez que nos enfrentamos a este tipo de comportamiento por parte de la Federación Española de Fútbol y lo consideramos totalmente inaceptable", denunció la entidad kosovar en una carta enviada al presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, y al de la RFEF, Rafael Louzán.
España es uno de los cinco países de la Unión Europea que no reconoce la soberanía de Kosovo, decidida unilateralmente por ese país en 2008. Las selecciones sub-21 de España y Kosovo juegan este martes en Pristina, la capital kosovar, un partido clasificatorio para el Europeo de 2027.
📹 El presidente de la @rfef ha suscrito este sábado un importante acuerdo de colaboración con la @TFF_Org y ha visitado el ayuntamiento de la ciudad turca de Konya.
➡️ Rafael Louzán prosigue con su agenda institucional la víspera del encuentro clasificatorio de la @SeFutbol 🇪🇸 pic.twitter.com/dK91bOxjFA
— RFEF (@rfef) September 6, 2025
La carta de protesta
En su carta de protesta, la FKK se refiere al comunicado publicado este martes por la Real Federación Española de Fútbol anunciando que su selección aspira a "otro triunfo ante el territorio de Kosovo".
"Solicitamos a la UEFA una reacción clara e inmediata al respecto, así como una rectificación pública y un reconocimiento oficial por parte de la Federación Española de Fútbol, admitiendo que sus acciones fueron inapropiadas y contrarias a los principios fundamentales de la UEFA", reclama en esa misiva el presidente de la FFK, Agim Ademi.
Kosovo es miembro de pleno derecho de la UEFA desde 2016 y ha sido admitida en organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, pero ha sido rechazada por otras como la Interpol y la Unesco, y no es miembro de Naciones Unidas.
