MG pone en jaque a las europeas y japonesas con este dato revelador

-
Comprar un low cost ya no tiene por qué significar renunciar todo
-
MG destroza el precio del ZS en septiembre
El mercado europeo vive una transformación acelerada. Hasta ahora, comprar un coche barato significaba aceptar carencias y renunciar a equipamiento. Pero hoy ya no es lo mismo. La llegada de las marcas chinas lo ha cambiado todo. Ahora los clientes esperan recibir algo más. Y eso es culpa, en parte, de MG.
La firma de origen británico, hoy bajo el paraguas del gigante chino SAIC, acaba de superar las 100.000 unidades vendidas en España desde su regreso. Una cifra impensable hace solo cuatro años. Su estrategia ha sido clara: coches accesibles, pero con tecnología y equipamiento que rivalizan con modelos mucho más caros.

MG ofrece ese plus que otras low cost no
El crecimiento ha sido fulgurante. En 2021 apenas matriculó 57 coches. En 2022 ya alcanzó las 6.901 unidades. Un año después saltó a 29.040, y en 2024 superó las 30.786. Lo más revelador es que esa cifra ya ha quedado atrás en lo que llevamos de 2025, con un crecimiento superior al 58 %. Ninguna marca europea o japonesa puede presumir de algo parecido.
Ni siquiera BYD, otra de las grandes chinas, se acerca. Sus 20.000 unidades en España son importantes, pero muy lejos de MG. Este ritmo sitúa a la marca como la octava firma más vendida en el país y con el segundo coche más comercializado del año. Un dato que hace temblar a referentes históricos como Toyota, Nissan o Volkswagen.

El secreto está en modelos como el MG ZS, un SUV del segmento B que mide más de 4,4 metros y parte desde 19.990 euros. Un precio de utilitario urbano, pero con una apariencia tecnológica y un equipamiento de serie que deja en evidencia a rivales europeos. Frente al Dacia Sandero, líder en ventas, el ZS ofrece más espacio y un planteamiento menos básico.
Es la marca china que más ha crecido desde que aterrizó en España
La ofensiva se completa con el MG3, rival directo del Sandero, desde 16.990 euros, y con el HS, un SUV de mayor tamaño que compite con pesos pesados como el Toyota RAV4, el Nissan Qashqai o el Kia Sportage. La combinación de precio, tecnología y variedad de motorizaciones está resultando imbatible.

Con todo, queda claro que la imagen de marca ya no importa tanto. Los clientes buscan valor, equipamiento y precio justo. Y ahí MG se mueve como pez en el agua. Su éxito pone en jaque a las marcas europeas y japonesas, que ven cómo un fabricante “low cost” ya no significa lo que creían.