Dacia lanza la versión más útil del Duster

-
El Duster Cargo llega a Europa
-
No es ni Dacia ni chino, pero este Citroën es un chollo con precio de low cost
Dacia amplía la gama del nuevo Duster con una versión adaptada al trabajo profesional. Se trata del Duster Cargo, un modelo homologado como vehículo comercial ligero (categoría N1) que convierte al SUV compacto en una herramienta de carga versátil. Con esta variante, la marca rumana responde a las necesidades de quienes buscan un vehículo robusto, con buena capacidad de transporte y sin renunciar a la imagen y las prestaciones propias de un turismo moderno.
Para adaptarse a su nueva función, el Duster Cargo prescinde de los asientos traseros, lo que permite configurar un maletero de gran volumen y piso completamente plano. En lugar de una simple superficie de goma, el fondo está revestido con una estructura de madera tratada, más resistente y duradera. Esta zona se complementa con una red de sujeción metálica tras los asientos delanteros, varios anclajes distribuidos por el suelo y cubiertas laterales que aíslan la carga del habitáculo. También se han mantenido los cristales posteriores y la luneta, aunque con un oscurecimiento que mejora la privacidad.
La capacidad de carga alcanza los 1.149 litros, con una carga útil de 430 kilogramos. Lo destacable en este caso es que Dacia ha simplificado la oferta: el Duster Cargo solo está disponible con el nivel de acabado Expression y tres colores para la carrocería, uno sólido y dos metalizados. A pesar de su enfoque utilitario, el equipamiento de serie se mantiene en un nivel funcional y razonablemente completo.
Dos mecánicas disponibles y orientación profesional
En este sentido, la gama mecánica está compuesta por dos opciones. La primera es un motor gasolina microhíbrido de 1,2 litros con 130 CV, asociado a un cambio manual de seis relaciones y sistema de tracción total. La segunda recurre a la tecnología híbrida autorrecargable de 155 CV, heredada del Bigster, combinada con una caja automática y tracción delantera. Esta diferenciación mecánica permite cubrir distintos perfiles de uso, desde quienes requieren un vehículo con aptitudes fuera del asfalto hasta quienes priorizan la eficiencia en trayectos urbanos.
Por otro lado, su comercialización ya ha comenzado en mercados como el Reino Unido, con precios desde los 26.500 euros en su versión de acceso. De momento no se ha confirmado si llegará a otros países europeos, aunque su planteamiento práctico podría encontrar buena acogida en mercados donde la demanda de vehículos comerciales ligeros sigue creciendo.