Es Noticia
España necesitaría multiplicar por ocho los puntos de recarga para cumplir sus objetivos de electrificación
  • Mi perfil
  • Salir

España necesitaría multiplicar por ocho los puntos de recarga para cumplir sus objetivos de electrificación

España necesitaría multiplicar por ocho los puntos de recarga (Foto: Pixabay).
España necesitaría multiplicar por ocho los puntos de recarga (Foto: Pixabay).
DMQ
30 años buscando el rebufo de Alonso y Márquez.

El COIIM ha presentado un informe estratégico sobre la automoción en España, un sector que representa el 8% PIB nacional y más de 300.000 empleos directos. Con una producción de 2,4 millones de vehículos en 2024, España es el segundo fabricante de vehículos de Europa y el noveno del mundo. El estudio subraya que la industria atraviesa la mayor transformación de su historia, marcada por la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad. Aún así, solo el 11% las matriculaciones de 2024 fueron de vehículos electrificados, frente al 20% media en Europa y más del 40 % en China.

Una transición necesaria pero compleja

“Para cumplir los objetivos del PNIEC, España debe multiplicar por ocho el ritmo actual de instalación de puntos de recarga”, señala el informe. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) fija como objetivo alcanzar 5,5 millones de vehículos eléctricos y más de 100.000 puntos de recarga en 2030. Sin embargo, las cifras actuales están aún muy alejadas.

El informe también destaca oportunidades: en 2026 se alcanzará la paridad de precios entre vehículos eléctricos y de combustión, y en 2030 podrían ser incluso un 30 % más baratos. La digitalización industrial y la incorporación del software al diseño del vehículo abren además la puerta a un ecosistema más innovador y conectado.

Competencia global y presión normativa

El documento advierte de la creciente presión de la competencia internacional, con China a la cabeza en producción y exportación de vehículos eléctricos y en control de materias primas críticas. La UE ha anunciado aranceles antidumping de hasta el 35% algunos modelos producidos en China, pero el COIIM alerta de que estas medidas deben acompañarse de más inversión en innovación, diversificación de suministros y refuerzo de la cadena de valor europea.

En paralelo, el sector está sometido a una creciente presión normativa. La UE exige 0 emisiones netas en 2035, y programas como el PERTE VEC o el Plan MOVES buscan incentivar el cambio. Sin embargo, el COIIM reclama mayor agilidad administrativa y un marco más atractivo para atraer inversiones.

“La electrificación no puede avanzar sin realismo: necesitamos infraestructuras, un marco estable y apoyo claro a tecnologías complementarias como los combustibles renovables”, ha señalado el decano del COIIM, Fabián Torres.

España necesitaría multiplicar por ocho los puntos de recarga para cumplir sus objetivos de electrificación
España necesitaría multiplicar por ocho los puntos de recarga para cumplir sus objetivos de electrificación

El papel de los combustibles renovables

El informe insiste en que la electrificación no puede ser la única vía para la descarbonización. Tecnologías como los biocarburantes avanzados, los e-fuels o el hidrógeno son soluciones viables en sectores donde la electrificación directa es difícil, como el transporte pesado, la maquinaria industrial o la aviación.

Estas tecnologías pueden aprovechar infraestructuras existentes, reducir la dependencia de materiales críticos y facilitar una transición más ordenada. Por eso, el COIIM reclama que también se promuevan desde la política industrial y energética.

Recomendaciones: innovación, talento y regulación

España cuenta con un ecosistema industrial robusto. Para mantener su competitividad, el COIIM propone:

  • Reforzar la inversión en I+D+i y producción propia.
  • Acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga.
  • Impulsar la formación técnica especializada.
  • Adaptarse a nuevos modelos de movilidad, como el leasing o el carsharing.
  • Consolidar un marco regulatorio estable que facilite la inversión.

“Solo a través de la innovación, la formación especializada y la cooperación público-privada será posible transformar estos retos en una oportunidad estratégica para la industria y la economía española”, concluye el informe.

Circulación de varios coches (Foto: DGT)
Circulación de varios coches (Foto: DGT)

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte