El fútbol de las interrupciones: el bochornoso tiempo efectivo del Pucela - Cultural

-
Almada se queja de los parones de juego ante la Cultural
-
Alejo considera "injusta" la derrota
El fútbol actual lleva a que, cuando un equipo tiene ventaja en el marcador respecto a otro, se usen todo tipo de artimañas posibles para mantener el luminoso a favor: jugadores al suelo, lesiones que no son, pérdidas de tiempo de los porteros... Todo eso lo empleó a su favor la Cultural y Deportiva Leonesa para cosechar tres puntos y quedarse con el 0-1 ante el Real Valladolid y, la mayor culpa de eso, fue del colegiado Álvaro Moreno Aragón, que lo permitió y de las leyes que lo regulan.
Y es que, según MediaCoach, el tiempo efectivo del duelo regional en el Nuevo Estadio José Zorrilla fue de 53 minutos y 30 segundos de los 100 en total que se disputaron sobre el césped vallisoletano. Lo que más llama la atención de esto es lo que se jugó en el segundo tiempo y lo que no: 26 minutos con la pelota en movimiento y 26 minutos y 6 segundos con el juego parado, es decir, más tiempo sin jugar que jugando. En el primer acto se jugaron 27 minuto y 30 segundos, estando el juego detenido 26 minutos y 48 segundos. Esto supone que la mitad del partido no se jugó al fútbol por las constantes interrupciones por diversos motivos.
El propio Guillermo Almada se quejó en rueda de prensa por esta razón, que lastró al equipo en la circulación y la fluidez, aunque ya de por sí no estuvo bien: "Nos faltó más definición y nos cortaron mucho el juego. El que maneja las interrupciones en el juego es el árbitro, no nosotros".
Iván Alejo hizo lo propio: "Ha habido cuatro caballeros que se han dedicado a perder el tiempo. Tenemos todavía mucho que mejorar futbolísticamente, el año pasado fue muy duro, quizá suene muy egoísta, pero de verdad que necesitamos el apoyo fuerte de la afición. Estaremos jodidos hoy y mañana, pero hay que seguir con LALIGA".
