Athletic y San Mamés abren camino a otros como ejemplo de solidaridad con Palestina

-
San Mamés expresaba su solidaridad con los refugiados palestinos
-
El Athletic frena la mala racha y, sin dramas, está a 2 puntos del cuarto puesto
Está claro que la sociedad vasca y bilbaína, siempre tan reivindicativa abrió un camino solidario el pasado fin de semana en el campo de San Mamés, que estaba prácticamente abarrotado por cerca de 47.000 personas, al expresar su solidaridad con la comunidad palestina refugiada antes del partido de LALIGA que enfrentaba al Athletic Club de Ernesto Valverde con el RCD Mallorca de Jagoba Arrasate. Un choque que terminaba en lo meramente deportivo con el triunfo de los vizcaínos merced al gol del joven canterano Alejandro Rego y una polémica arbitral que aún colea.
Un triunfo muy importante para cerrar la mala racha de resultados pero también un acto destacado, ya que marca la pauta, como ya ocurriese en la etapa de la Vuelta Ciclista a España a su llegada a Bilbao, que puede ser el pistoletazo de salida para que otras entidades de diferentes deportes, no sólo el fútbol, hagan actos similares.

Un paso más en esa vía solidaria lo da la Fundación Athletic Club, que en breve va a poner sobre la mesa los avances del proyecto 'UNRWA: Palestina', que garantiza el derecho a la educación de la infancia refugiada palestina en Siria.
"Nuestro objetivo es promover su bienestar físico y emocional a través del deporte" explican desde Ibaigane. Miles de niñas y niños que crecen en un contexto de guerra y desplazamiento participarán en esta iniciativa, que cuenta con una madrina muy especial: Honey Thaljieh, embajadora del Athletic Club durante el 125 aniversario.
Al acabar el partido, la iluminación exterior de LEDS de San Mamés lució los colores de la bandera palestina
🇵🇸✊ #StopGenocidio
San Mamés, con Palestina. #AthleticMallorca #AthleticClub 🦁 pic.twitter.com/8WfiwEO9Dj
— Athletic Club (@AthleticClub) October 4, 2025
En un acto impulsado por el club bilbaíno con el lema "Athletic Palestinaren alde. Stop genozidioa" (El Athletic por Palestina. Stop al genocidio), un grupo de once refugiados palestinos en Euskadi acompañado de representantes de UNRWA, la agencia de la ONU que asiste y protege a la comunidad refugiada palestina, salió al centro del campo para recibir una calurosa ovación de los aficionados que poblaban las gradas, en las que se vieron decenas de banderas de Palestina.
Encabezaba el grupo Honey Thaljieh, excapitana y cofundadora de la selección de fútbol de Palestina y nombrada en 2023 embajadora del Athletic Club del 125 aniversario "por su lucha en favor de la igualdad de género y de la paz".
✊ #StopGenocidio 🇵🇸
San Mamés muestra su apoyo a Palestina, representada hoy sobre el césped por @HoneyThaljieh, un grupo de palestinos refugiados en Euskal Herria y representantes de @UNRWA Euskadi.
Animo! Zuekin gaude! لكم كل الدعم، نحن معكم!#AthleticMallorca #AthleticClub… pic.twitter.com/MDxKEEFVfh
— Athletic Club (@AthleticClub) October 4, 2025
Con este acto el club bilbaíno pretende además visibilizar el respaldo de la Fundación Athletic a la comunidad refugiada palestina y su proyecto para ofrecer clases de educación física en 16 escuelas gestionadas por UNRWA "a alrededor de 8.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad refugiados en Siria sufragando el coste de la contratación de 16 docentes".
🎥 INSIDE I Los leones vuelven a la senda del triunfo en San Mamés.
Una victoria que vivió en su antesala un sentido homenaje a Palestina, presente en el césped y en las gradas. #StopGenocidio 🇵🇸#AthleticMallorca #AthleticClub 🦁 pic.twitter.com/L0I9BwuHiK
— Athletic Club (@AthleticClub) October 5, 2025