Los diez jóvenes talentos a seguir en el IX LALIGA FC Futures Internacional de Orlando

-
Mucho futbolista de ataque en la lista
-
Los jugadores brasileños despertaron interés
Doce encuentros dan para mucho en el IX LALIGA FC Futures Internacional. Orlando amaneció con los jugadores que opositan a brillar en el futuro futbolístico. Un total de catorce equipos se citaron en el ESPN Wide World of Sports prometiendo emociones fuertes. Y los niños no faltaron a su palabra.
Goles, regates, duelos defensivos, paradas de mucho mérito… en definitiva, fútbol en su máximo esplendor. ElDesmarque, presente en esta importante cita de fútbol base, saca la lupa y pone el ojo en diez talentos a seguir en estos primeros compases de la competición.
Los diez jóvenes talentos a seguir en Orlando
-Carlos Romero. Milita en el Atlético de Madrid. Delantero con olfato que necesita muy poco para ver portería. Se ganó la titularidad tras un doblete en el primer encuentro. Demuestra rapidez y sobre el terreno de juego le llaman ‘Carlitos’. Porta el dorsal 19.
-Arán Aparicio. Juega en el Athletic Club. Un físico que hace que los defensas se confíen, pero usa su pequeña estatura para fintar con mucha facilidad a su par. Eléctrico, con regate y capaz de dar ese último pase tan buscado en el fútbol Como buen jugón lleva el número 10 a la espalda.

-Hugo Fernández. El capitán del Real Madrid. Está llamado a pelear por el MVP del torneo si el club merengue llega lejos. Tiene mucho gol, pero destaca por ser un atacante muy fino con balón y mucha calidad. El diez merengue y la gran referencia de la expedición madrileña.
-Gorka Cantín. La joya del Espanyol. El futbolista perico no es ninguna sorpresa. El MVP del último torneo nacional en Villarreal amenaza con volver a deslumbrar a los aficionados con goles como el de este viernes ante el Sevilla. Considerada una de las grandes perlas de la cantera perica, ocupa la mediapunta, es zurdo y va sobrado de talento.
-Severiano Álvarez. El muro del Sevilla. Un futbolista con un físico que llama la atención, pero que va más allá. La torre de la defensa hispalense es un seguro atrás, pero también despunta con balón. El central sevillista tiende a protagonizar conducciones para plantarse en campo rival y no duda en tirar regates para superar a sus rivales. Con el 4 a la espalda, ‘Sevi’ es uno de los grandes cerrojos del torneo.
-William Expósito. El gol del Villarreal tiene nombre y apellidos. Un nueve sobrado de calidad. El delantero centro del submarino, con buena pegada, levantó de sus asientos a los aficionados presentes en Orlando con regates de fantasía. Un fijo en los esquemas del técnico Paco Peris.
-Guillem Balcells. El cerebro del Barcelona. Dueño del centro del campo culé que no responde al típico prototipo de La Masía. Este centrocampista, que ya demostró su gran visión de juego en Villarreal, tiene un gran disparo lejano y demuestra un gran físico. Unas condiciones que le permiten ejercer en ocasiones puntuales de central.
-Benjamín Suárez. El Pistolero del Inter Miami. No necesita carta de presentación. El hijo de Luis Suárez porta el nueve como su padre y ejerce de delantero centro como su padre, pero juega al fútbol con la pierna izquierda. Un ariete de toda la vida que descarga y se asocia en ataque para buscar rápidamente zona de remate. El gol se le resiste, pero es cuestión de tiempo.
-Leo Pastor. El equilibrio del Valencia. Otro número de diez que se cuela en esta lista. El canterano ché domina el juego desde el centro del campo a través del pase, pero ojo cuando se asoma al área contraria. El valencianista tiene muy buen golpeo.
-Gabriel Santos. La magia de Palmeiras. Otro mediapunta para cerrar la lista de futbolistas a seguir. Innegable que lleva el fútbol brasileño en la sangre con una gran habilidad para el regate y mucho olfato goleador. Ya sabe lo que es celebrar un tanto en Orlando y apunta alto.
