Todo lo que tienes que saber siendo un novato para seguir la NFL en Mediaset

-
La NFL llega a Mediaset con José Antonio Ponseti e Iker Sagasti
-
Disfruta de los partidos de la NFL en Mediaset Infinity
Este fin de semana se ha vivido un partido histórico en la NFL. Los Denver Jets se enfrentaban a los New York Jets en el Tottenham Hotspur Stadium, en Londres, correspondiente a la liga regular del campeonato. Pero también ha sido el primer partido de fútbol americano en abierto en Mediaset.
Iker Sagasti y José Antonio Ponseti serán los comentaristas habituales de la competición americana durante la temporada regular, play-offs y Super Bowl. En este primer encuentro, han querido explicar los conceptos básicos del deporte.
Qué saber si eres novato para seguir la NFL
Primeramente, hay que tener claro cuál es el objetivo del fútbol americano. "Se trata de llegar a la parte contraria del campo desde donde empiezas atacando", comentó Iker Sagasti respondiendo a las preguntas de los usuarios en las redes sociales.
Para ello tienen cuatro oportunidades cada posesión para avanzar como mínimo 10 yardas. Una vez que las avanzan, vuelven a tener un nuevo set de cuatro oportunidades. Si consiguen llegar a la zona de finalización, la end zone, dan 6 puntos más ese extra de uno o dos más, ya sea con una patada o una nueva jugada. Esto es lo que se conoce como touchdown.
Cómo conseguir los puntos
El objetivo es el de anotar el máximo puntos de touchdowns y que no los reciban. Estos se pueden realizar de dos maneras, pasando el balón o corriendo. "A partir de ahí, es ir descubriendo mucho más. Pero cuando el quarterback recibe el balón, la pasa o recibe él mismo, tienen que tratar de llegar al final y sumar puntos", comentó Sagasti.
Estos puntos no solo no se consiguen a través de los touchdown, aunque sí es la mejor manera de conseguirlos. "En cualquier momento, desde una distancia prudencial, puedes ir a por el 'field goal' y conseguir tres puntos", señaló Ponseti. Este consiste en patear la pelota para intentar meterla entre los dos palos del fondo del campo.
Pero además, hay una tercera forma en defensa. "Si tú placas al quarterback, o al jugador que tenga el balón, o hay un holding dentro de la endzone que defiende tu rival, son dos puntos y recuperas el balón", contó Sagasti.

A lo largo de la retransmisión deportiva, los dos narradores fueron explicando algunos de los conceptos que surgían del partido entre Broncos y Jets. Uno de estos tenía que ver con la buena defensa del equipo de Denver, líderes en los 'sacks'.
"Para los que estáis estrenándoos, es la acción defensiva en la que se pilla al quarterback y lo tiran al suelo", comentó Ponseti. Una de las acciones más efectivas de la NFL.
Además, Denver Broncos también lideran la NFL en la defensa en la zona roja. "Son los mejores en el porcentaje de puntos concedidos en la zona roja, las últimas 20 yardas del campo, donde ya buscan los touchdowns", contó Sagasti.
'Challenge', el VAR de la NFL
Durante el primer cuarto del partido entre Broncos y Jets, apareció un pañuelo rojo cerca del terreno de juego, algo que no es casualidad sino uno de los conceptos que conocer en la NFL.
"Hay un challenge. Hay que contar esto", mencionó Ponseti. "Si uno de los dos entrenadores no está conforme con lo que ha pasado en cuanto a la jugada, puede lanzar ese pañuelo rojo que reta la decisión, es como el VAR en el fútbol", respondió Sagasti.
