Es Noticia
Los datos que reflejan el volantazo de Sergio Francisco en la Real Sociedad para salvar el puesto
  • Mi perfil
  • Salir

Los datos que reflejan el volantazo de Sergio Francisco en la Real Sociedad para salvar el puesto

Sergio Francisco, durante un partido con la Real Sociedad (Foto: Cordon Press)
Sergio Francisco, durante un partido con la Real Sociedad (Foto: Cordon Press)
DMQ
Periodista. Siempre desmarcado.

Las dos últimas victorias, frente al Sevilla FC y en el derbi ante el Athletic Club en San Mamés, han afianzado a la Real Sociedad. Sumado al empate frente al Celta de Vigo en Balaídos, son siete puntos de los últimos nueve disputados. El equipo ya ha salido de los puestos de descenso, aunque todavía no se han alejado todos los fantasmas. Eso sí, Sergio Francisco respira aliviado tras rumorearse su despido y ahora, salvo sorpresa, seguirá al mando del equipo. Tanto es así que incluso les ha dado dos días de descanso. Pero ¿qué ha cambiado en estos tres últimos partidos? ¿Por dónde viene la mejoría del equipo?Lo analizamos en El Laboratorio de ElDesmarque de la mano de Driblab.

Gracias a los datos que nos ofrecen nuestros amigos de Driblab, comparamos los ocho primeros partidos de la Real Sociedad de Sergio Francisco respecto a los tres últimos, saldados con un empate y dos victorias. Esa frontera no la hemos elegido al azar, sino que el de Balaídos es el primer duelo del conjunto txuri urdin tras el último parón de selecciones.

El nuevo ataque de la Real Sociedad: menos tiros, más goles

Rendimiento ofensivo de la Real Sociedad en los 8 primeros y los 3 últimos partidos (Imagen: Dribl
Rendimiento ofensivo de la Real Sociedad en los 8 primeros y los 3 últimos partidos (Imagen: Dribl

Los números ofensivos son claros: en las primeras ocho jornadas la Real promediaba más xG (goles esperados, con 1.38), más remates (13.1), más toques en el área (25.4) y mayor participación de jugadores diferentes en xG del colectivo. En contraste, en los tres últimos encuentros la pauta se invierte: xG cae hasta 0.97 y los remates bajan a 9.67, pero los goles “reales”, sin contar penaltis, han subido a 1.67 por partido. Además, los pases por remate aumentan (de 31.6 a 37.7), lo que sugiere que las jugadas de finalización ahora parten de secuencias más largas. Por otra parte, esos ocho partidos produjeron sólo 0.75 goles por partido (sin penaltis).

¿Qué significa eso? Que en el tramo inicial Sergio Francisco proponía un fútbol de control y volumen. Muchas llegadas, posesión y juego asociativo dentro del último tercio. Ese fútbol generó oportunidades, pero no lograban transformarlas. En cambio, en las tres jornadas últimas jornadas, la Real ha tenido aún más paciencia, pero ha ganado precisión en el remate.

Cabe matizar algo: el xG por gol sin penaltis cae de 1.84 a 0.58, lo que indica que los goles recientes han llegado en situaciones de baja expectativa, menos esperadas, reforzando la idea de mayor eficacia puntual más que de mejora estructural en generación

El gráfico arroja más diferencias. Las asistencias esperadas bajan (de 0.93 a 0.53) y los toques en área rival también (25.4 respecto a 22). ¿Cómo afecta eso a la eficacia? Se puede entender que la Real es más directa o que no soba tanto el balón en los metros finales, sino que es más directa. En definitiva, en los últimos tres partidos la Real ha sacrificado volumen por mayor criterio finalizador.

La mejoría defensiva de los de Sergio Francisco es evidente

Rendimiento defensivo de la Real Sociedad en los 8 primeros y los 3 últimos partidos (Imagen: Drib
Rendimiento defensivo de la Real Sociedad en los 8 primeros y los 3 últimos partidos (Imagen: Drib

La Real Sociedad ha experimentado en estos tres partidos una sensible bajada en la posesión del balón. En principio podría pensarse que bajar de 52.4% a 49.8% de media le pasaría factura al rendimiento defensivo. Sin embargo, no ha sido así. En los últimos tres partidos la Real concede menos goles esperados o xG (de 1.53 a 0.74) y recibe muchos menos remates (13.4 por 6.67). Además, aumentan indicadores de presión y recuperación en campo rival. Las recuperaciones en campo contrario suben de 13.6 a 21.7 y el porcentaje de acciones defensivas altas sube de 51.7% a 62%. Además, mejora la eficacia en duelos tipo tackle o entrada a ras de suelo (76.9% respecto al 87.9%).

Sobre el césped se traduce en una Real que ha decidido afilar la agresividad sin renunciar a demasiado control del juego. Presiona más intensamente en franjas adelantadas, se expone menos en el área propia y provoca más pérdidas del rival en zonas donde puede salir rápido al contragolpe. También le ha llevado a cometer más faltas (14.9 antes, ahora 20). Esto nos da un indicio de que presiona con más intensidad, aunque también con mayor desgaste. Del mismo modo, ha concedido ligeramente más goles “reales” (sin penaltis) por partido (1.25 por 1.33). Sin embargo, esos goles no vienen acompañados de grandes ocasiones. De hecho, los goles esperados en contra bajan. Este dato insinúa que los tantos sufridos han sido más circunstanciales o provenientes de acciones puntuales que un fallo sistemático del bloque.

Una Real Sociedad más de transiciones que de dominar partidos

Rasgos estilísticos de la Real Sociedad en los 8 primeros y los 3 últimos partidos (Imagen: Dribl
Rasgos estilísticos de la Real Sociedad en los 8 primeros y los 3 últimos partidos (Imagen: Dribl

En este sentido, las estadísticas que explican el modelo acompañan lo anterior: la Real baja su porcentaje de balón, disminuye el número de pases por posesión (3.66 por 2.94) y reduce la distancia media de pase cuando hace progresión. En cambio, la verticalidad sube ligeramente (23.1 poe 24.7) y la distancia defensiva alta se eleva ligeramente (62 por 64.4). Estos datos definen a un equipo que quiere recuperar arriba y atacar más en velocidad.

En el campo se ve un cambio de prioridad. Mientras que en los primeros partidos se acumulaban posesiones largas, circulación y búsqueda de superioridades posicionales, en los tres últimos prevalece la transición rápida tras recuperar. Hay una intención mayor de progresar mediante pases más largos y verticales. El resultado es algo menos de control, pero más acciones directas hacia la portería rival.

Si bien es cierto que tres partidos son pocos para hablar de un cambio estilístico, no se puede negar que Sergio Francisco ha variado ligeramente su hoja de ruta para tratar de conseguir resultados. El tema es que lo ha logrado, y eso le ayudará a seguir en su puesto.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte