Peugeot Polygon Concept: el futuro ya tiene nueva forma
-
Encarna su visión del mañana: conducción hiperágil, diseño felino y sostenible
-
Peugeot tiene una nueva maravilla
Peugeot rompe las reglas del volante y del diseño automovilístico con el Polygon Concept, un prototipo dinámico y sorprendentemente real que encarna su visión del mañana: conducción hiperágil, diseño felino y sostenible.
Su revolucionario control Hypersquare y la dirección Steer-by-Wire anuncian una nueva era en la que la tecnología y la emoción vuelven a encontrarse en la carretera.
Peugeot no quiere que el futuro del automóvil sea aburrido. Con el Polygon Concept, la marca del león presenta algo más que un prototipo: una declaración de principios. Este compacto vehículo de menos de cuatro metros anticipa cómo se sentirá conducir dentro de unos años, y lo hace con un ingrediente esencial que nunca debería perderse: el placer.
El corazón del invento se llama Hypersquare, un control de dirección que literalmente reinventa la rueda. Su forma cuadrada no es capricho de diseñador: mejora la ergonomía, acerca los mandos a las manos y, junto a la tecnología Steer-by-Wire, elimina los engranajes mecánicos para ofrecer una respuesta inmediata y suave. Maniobrar, girar o aparcar se convierte en un juego de precisión sin esfuerzo.
Esta dirección futurista, inspirada en la aviación, ajusta automáticamente la sensibilidad según la velocidad: rápida y ligera en ciudad, firme y precisa en carretera. El resultado es una sensación de hiperagilidad, con una conexión directa entre el conductor y el asfalto. Más que conducir, se pilota.
Dentro, el nuevo Peugeoti-Cockpit lleva la experiencia un paso más allá. Se acabaron las pantallas: el parabrisas es la pantalla. Un sistema Micro-LED proyecta toda la información en una superficie equivalente a 31 pulgadas, justo en el campo visual del conductor. Todo es personalizable: colores, modos de conducción e incluso la ambientación interior y exterior, que se sincronizan para crear un entorno inmersivo y sensorial.
El diseño exterior es puro carácter francés. El frontal adopta una nueva firma lumínica de tres garras horizontales formadas por micro-LED, mientras que la zaga responde con la misma intensidad. Cada detalle cobra vida: los paneles luminosos cambian de color, las animaciones fluyen y una pantalla lateral muestra el nivel de carga. Es un coche que se expresa.
Pero el Polygon Concept también habla el idioma de la sostenibilidad. Peugeot apuesta por un diseño eficiente y responsable, con menos piezas, más materiales reciclados y un montaje sencillo que prolonga la vida útil del vehículo. Los asientos, impresos en 3D con plástico reciclado R-PET y diseñados junto a la española Nagami, combinan arte, ligereza y comodidad. La espuma moldeada en una sola pieza, creada por Sixinch, demuestra que el confort y la circularidad pueden ir de la mano.
La personalización es otro de sus superpoderes. Casi todo se puede cambiar: colores, texturas, volante, iluminación… incluso los neumáticos Goodyear SightLine, que incluyen sensores para transmitir información sobre el estado de la carretera en tiempo real. El Polygon Concept es un coche que puede ser urbano, jugador o explorador, según el estado de ánimo del día.
No es casualidad que Peugeot haya presentado este modelo en Fortnite, en su propia “Polygon City”: un espacio digital donde cualquiera puede descubrir y jugar con las infinitas configuraciones del prototipo.
En definitiva, el Polygon Concept no solo adelanta tecnologías que veremos a partir de 2027, sino que propone una nueva filosofía automovilística: un coche vivo, divertido, personalizable….