Fabio Quartararo piensa en hacer un 'Marc Márquez': renunciar a una millonada en Yamaha para dar un paso adelante
-
Fabio Quartararo se replantea su futuro en Yamaha y ve en Marc Márquez un referente para cambiar su devenir en el Mundial
-
Un taxista confunde a Marc Márquez con un trabajador de la radio y Manu Carreño no puede parar de reír
Marc Márquez es una referencia en todo lo que hace. Da igual si se trata de algún tema a nivel deportivo o si tiene que ver con decisiones fuera de la pista. Para Fabio Quartararo, Márquez tiene un mérito superlativo. El piloto francés de Yamaha no está atravesando por su mejor momento. Los resultados no llegan, y la frustración aumenta con el paso de las carreras. Tanto es así que Quartararo se empieza a plantear su futuro más cercano. En ese sentido, el francés se fija claramente en lo hecho por Márquez. Una estrategia que hizo en 2022 abandonando Honda, renunciando a una millonada y eligiendo el camino de Gresini para luchar por un hueco en el equipo oficial. El ver lo bien que le ha salido al catalán ha hecho que Quartararo se planteé emular.
"Este año no hemos podido sacar muchas conclusiones, porque no hemos tenido demasiadas mejoras. Hemos puesto el foco en preparar 2026 y por eso creo que es importante ver cómo va la nueva moto. Había bastantes razones, por ejemplo, que Yamaha iba a tener un equipo satélite, que vino un ingeniero que me daba muchísima confianza. Además, el proyecto del V4 también era importante. Y mi ego, pensar 'hemos ganado, hemos estado lo más bajo y queremos volver arriba'. Pero tampoco voy a negar que la parte económica estuvo ahí. La gente se piensa que fue solo por eso y no es verdad, pero sí contribuyó a que me quedase en Yamaha", destaca el francés en Sport.
Fabio Quartararo, ¿un 'Marc Márquez'?
El planteamiento es claro. Un baile de asientos está a la vuelta de la esquina. Con el cambio de reglamento y la liberación de muchos contratos, Quartararo es uno de los caramelitos. Y él mismo es consciente de ello. Por eso mismo, parece que no dudará en renunciar a ciertos ceros en la cuenta bancaria, recalar en un equipo de 'segunda' y dar un paso adelante importante para volver a ser competitivo.
"A ver, en el caso de Marc, lo hizo entre contratos, era un momento más delicado, pero renunció a una cifra económica muy grande para tener una moto competitiva y eso me sirve de ejemplo al pensar en mi futuro. La apuesta de Marc, lo que ha conseguido, lo tengo en la cabeza", zanja el Campeón de MotoGP de 2021.