Cuánto cuesta la nueva baliza obligatoria para el coche y por qué unas son más caras que otras
La baliza V16 está a las puertas de entrar en las vidas de todo conductor español. Se trata de un nuevo método de seguridad que la Dirección General de Tráfico va a aplicar desde el próximo 1 de enero de 2026. De manera obligatoria y desde esa fecha, todos los conductores deberán tener en la guantera una baliza para colocar en el techo en vez de salir del vehículo (poniendo en peligro tu integrídad) y poner el casi obsoleto triángulo. El objetivo, según cuenta la DGT, es aumentar la seguridad de esos vehículos que se paran en mitad de la carretera por una avería o similar. La baliza en sí, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real.
Este nuevo elemento que se va a hacer un hueco en la guantera de todos los coches españoles tiene varias particularidades. Se trata de una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad. Además, es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable. Además, y según explica la DGT en su plataforma oficial, están obligados a llevarlos los turismos, vehículos mixtos y automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses
🚨 La baliza #V16Conectada incluye en su interior un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble que se encargan de realizar la conexión. Lo único que debes hacer es guardarla siempre a mano y comprobar cada cierto tiempo que está cargada. 👉 https://t.co/MoGjpH0es1#FAQSV16Conectada pic.twitter.com/hyWClbQHnf
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 18, 2025
El precio de la baliza cambia según marca y modelo
Más allá de que se trata de un elemento obligatorio, una de las cuestiones más importantes tiene que ver con la adquisición de las propias balizas. Hay muchas en el mercado, pero no todas sirven. La DGT tiene en un página web una lista con las balizas homologadas que sí se pueden comprar para colocar en el vehículo. "Ten en cuenta que los dispositivos de preseñalización de peligro V16 están destinados exclusivamente a la visibilización del vehículo accidentado y la indicación de su ubicación a la Dirección General de Tráfico, de modo que no podrán incorporar funcionalidades adicionales", detalla el organismo.
El motivo de por qué el precio varía es precisamente ese, la gran gama de modelos que hay en el mercado actualmente. Pero eso no quita que la diferencia sea abismal: actualmente el precio de venta del dispositivo oscila entre los 40 y 50 euros.