La 'Penya' celebrará mañana el 50 aniversario de su primera Liga
El Divina Seguros Joventut rendirá mañana, en los prolegómenos de su partido contra el Barcelona Lassa (12.30 horas), tributo a los héroes que conquistaron la primera Liga en 1967, una efeméride que este año cumple su 50 aniversario.El club badalonés ha invitado a Josep Lluís Cortés, Francesc Buscató, Narcís Margall, Josep Maria Oleart, Guifré Gol, Joan Fa, Ramon Moliné y Amador Rojas, algunos de los inolvidables héroes de aquel primero titulo liguero. Los familiares más cercanos de los fallecidos también estarán presentes en el homenaje.
Los representantes de aquel mítico equipo campeón en 1967 bajarán al centro de la pista del Palau Olímpic de Badalona para ser obsequiados por el actual presidente, Joan Villacampa, y la alcaldesa de Badalona, Dolors Sabater.
Al acto también asistirán el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras; los diputados del Congreso, Pablo Iglesias y Xavier Domènech; el senador y exalcalde de Badalona, Xavier García Albiol; y la exvicepresidenta de la Generalitat Joana Ortega.
El primer título de Liga de la 'Penya' llegó desde el sofá. En una época sin todavía instaurado el modelo de 'play-off' (eliminatorias al título), los verdinegros ganaron al Barcelona 55-77 en el último partido de la temporada, haciendo sus deberes y empatando con el Madrid en la clasificación (con el 'basket average' a favor).
Los madridistas tenían que jugar aún el derbi ante Estudiantes. Una derrota daría el título a los de Badalona. Y ésta llegó, porque el club colegial venció 77-75, dejando al Madrid sin doblete (ganó la Copa de Europa).
En declaraciones a EFE, Nino Buscató ha recordado aquel título de Liga: "Éramos un equipo muy vistoso, jugábamos a un ritmo altísimo y fuimos capaces de reunir un grupo de jugadores con talento y que nos llevábamos bien. Creo que eso fue clave para desplegar un juego atractivo".
"Además tuvimos la gran fortuna de ser dirigidos por Kucharski, para mí un entrenador adelantado a su época que veía el baloncesto a una velocidad endiablada. Era un genio y sus ideas no las tenía nadie", añade.
Guifré Gol recuerda también cómo el conjunto blanco burló la norma de la Federación Española de Baloncesto de no fichar jugadores americanos, y aún así perdió: "Se reforzaron con Clifford Luyk, una bestia parda con un talento espectacular, pero no siempre ganan los americanos. Nosotros hablábamos catalán en el vestuario, eso nos hizo un bloque más fuerte".
El 19 de marzo de 1967, fecha en la que se jugó el Estudiantes-Madrid, aquel grupo de amigos catalanes que hacían disfrutar a los aficionados que se acercaban cada domingo al Pavelló de la Plana decidieron reunirse en un bar para ver el encuentro y el desenlace de la Liga.
Evidentemente, tras la derrota blanca, el desmadre fue total. "Imagínate, no nos lo esperábamos. Llegamos a pensar que llegarían a algún acuerdo ambos equipos, pero Estudiantes hizo un partido muy serio y ganaron. Nos empezamos a abrazar y a saltar de alegría. Era el inicio de algo grande", cuenta Buscató. Mañana, todos ellos recibirán el merecido homenaje.