La 'Gran Fondo BIBE Transbizkaia' contará con una novedosa ‘Media Fondo’
-
La inscripción para la Bilbao-Gasteiz de la BUTS se cierra con 159 corredores
-
El Mundial de SuperEnduro del BEC ya tiene circuito (FOTOS)
-
Marcos Morales, campeón de Europa en remoergómetro
Durante la tercera edición de la feria de la bicicleta BIBE, el domingo 21 de mayo se volverá a celebrar la atractiva y espectacular prueba 'Gran Fondo BIBE Transbizkaia', con salida en Landako y meta en el mítico Santuario de Urkiola (casi 180 kilómetros y 3.900 metros de desnivel positivo tras ocho puertos). La segunda edición de esta exigente prueba tendrá como gran novedad la irrupción de la demandada 'Media Gran Fondo' de 122 kilómetros.
Tras escuchar las peticiones de muchos aficionados al ciclismo, BIBE integra dentro de la original 'Gran Fondo BIBE Transbizkaia' el trazado de la Media Fondo, una alternativa de 122 kilómetros con cerca de 2.500 metros de desnivel y seis puertos. Con el mismo punto de inicio, Durango, y también de llegada, el Santuario de Urkiola, la Media Fondo mantiene la característica de dureza de esta gran prueba ciclo-turista. Es una novedad que representa una opción más accesible para aquellas personas que no tengan una preparación tan potente como para competir en la Gran Fondo, una de las pruebas más duras a nivel nacional. Así, más ciclistas podrán disfrutar de un recorrido espectacular.
"Esta segunda 'Gran Fondo BIBE Transbizkaia' supone de nuevo un reto porque es una etapa de una gran vuelta de profesionales hecha por ciclo-turistas. En la primera edición los participantes nos comentaron que el circuito resultó muy duro, en el que gestionar el ritmo de las pulsaciones fue trascendental para cruzar el arco de meta en el legendario alto de Urkiola. Ahora hemos conseguido organizar también una 'Media Fondo' que se adecúa a otros perfiles de deportistas que quieren tomar parte en esta bella y exigente prueba", destaca José Bonilla, director general de BIBE.
Quien desee tomar parte en este apasionante desafío, que en su estreno del año pasado reunió a 400 participantes, puede apuntarse en la web www.granfondobibetransbizkaia.com. La apertura de la plataforma de inscripciones será este viernes 10 de febrero a las 18:00 horas, y el cierre el 12 de mayo a las 00:00 horas. Las plazas están limitadas a 1.500 participantes entre ambos recorridos.
La salida de las aventuras tendrá lugar en el pabellón multiusos Landako de Durango a las 08:00 horas del domingo 21 de mayo. Los primeros participantes de la Gran Fondo está previsto que lleguen a la meta en torno a las 14:00 horas después de casi 180 kilómetros de recorrido que transcurren prácticamente en su integridad por territorio vizcaíno, aunque 20 de ellos se recorren por Gipuzkoa (desde el alto de Kanpazar, pasando por Bergara y Soraluze hasta Ixua en Eibar).
Por ejemplo, el recorrido de la Gran Fondo supone un verdadero desafío al tener que subir ocho puertos puntuables: Kanpazar (2ª categoría), Ixua (1ª categoría), Milloi y Astorkigane (3ª categoría), Sollube (1ª categoría), Gerekiz (3ª categoría), Montecalvo (2ª categoría) y Urkiola (1ª categoría). Todo ello hace que los participantes tengan que ascender 3.900 metros positivos en los 178 kilómetros de esta prueba de larga distancia, como era la antigua clásica ciclo-turista Jesús Loroño (1992 a 2003).
Los ciclistas terminarán en el Santuario de Urkiola, un escenario legendario en el mundo del ciclismo ya que en sus rampas han dejado huella figuras como Marino Lejarreta, Pedro Delgado, Andrew Hampsten, Claudio Chiappucci, Tony Rominger, Jon Odriozola, Joaquim Rodríguez o Iban Mayo. El último vencedor que cruzó la meta del Santuario fue Igor Antón en el año 2009. La ‘Media Fondo’ cuenta con dos puertos menos. El pabellón multiusos Landako de Durango (Bizkaia) volverá a acoger del 19 al 21 de mayo la Feria de la Bicicleta BIBE. Durango, una localidad siempre unida al ciclismo por historia, se convertirá en el mejor escaparate del sector de la bicicleta (marcas de bicis, accesorios y componentes) para trasladar la pasión por el ciclismo durante tres jornadas intensas, con la presencia de las principales marcas y con actividades de todo tipo que sorprenderán a los asistentes durante estos tres días de mayo. En la primera edición de 2015, 18.000 personas acudieron al BEC, y más las 15.000 de Durango en 2016 durante los tres días de feria.