Es Noticia

El Real Madrid y Barcelona estudian eliminar sus canteras tras la marcha de sus perlas a la NCAA

El Real Madrid y Barcelona meditan responder a la NCAA (foto: Cordon Press).
Periodista sin bufanda ni cuando hace frío

La NCAA decidió realizar un cambio de rumbo en 2022. Una decisión con la que permitían a sus jugadores ganar dinero a través de los derechos de imagen y que fue bien vista de forma unánime por los miembros de la junta del deporte universitario. Lo que ha permitido que jóvenes promesas decidieran saltar el charco a la liga estadounidense.  Por lo que, el Real Madrid y Barcelona, en vista de que sus perlas deciden abandonar la entidad, estarían meditando cerrar sus canteras.

La NCAA se ha convertido en un problema para las canteras

Una decisión que ha desvelado Marca, señalando que ambos equipos habrían conversado para la eliminación de sus categorías inferiores. Lo que lleva a pensar en la situación que viven con respecto a sus jóvenes promesas. De hecho, han visto como, primero, sus figuras decidían dar el salto a la NBA y ahora sus talentos deciden abandonar el filial de sus respectivos equipos y firmar por una universidad americana.

Hugo González rechazó la propuesta de la NCAA y se mantuvo en el Real Madrid (foto: Cordon Press)

En la entidad de la Ciudad Condal, primero fue Kasparas Jakucionis el curso pasado y este podría tomar el mismo camino Dame Sarr. Por parte del club madridista, la lista es más larga. Ismaila Diagné, Jan Vide y Egor Demin enseñaron el camino a Sidi Gueye. Sin embargo,  Hugo González  dijo no a la NCAA y se ha apuntado al draft.

Varias perlas del Real Madrid y Barcelona han salido a EEUU

Una serie canteranos que decidieron probar en un lugar completamente distinto y en el que les permitiría adquirir dinero por su imagen. En el caso de Demin, el base ruso criado en la cantera blanca habría ganado con los derechos, una cifra similar a la que percibe Facundo Campazzo en el primer equipo del Real Madrid. Un jugador que podría estar en el TOP-10 del próximo draft.

Los equipos no pueden competir con esas sumas de dinero. Especialmente, al ser jugadores que no pertenecen a la primera plantilla y debe dedicar ese dinero a figuras que les puedan dar el paso adelante en competiciones como la Liga Endesa ACB o la Euroliga.

Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA, habló sobre la inversión de los clubes en jugadores de la cantera. "Nuestros clubes, nuestras Ligas y nuestras Federaciones invierten en alguien que empezó a jugar a los 9, 10, 11 años y ahora termina con un cheque de siete cifras en sus manos a los 18", afirmó en un congreso celebrado en Bahrein por la Mitad del Mandato.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar