Rubén Magnano, entrenador del Cajasol por dos años
{mosimage}La voluntad del Caja de afinar al máximo en la configuración del proyecto deportivo para la campaña 2007-08 ha motivado que la planificación se esté realizando con paso lento, aunque la determinación que caracteriza cada gestión empieza a dar sus frutos. Después de la contratación de Oriol Humet como nuevo director general, la entidad cajista ha logrado que el primer pilar del bloque derroche consistencia, ya que por primera vez en la historia del club un campeón olímpico y subcampeón mundial se sentará en el banquillo de San Pablo.
Una vez ultimados los detalles de la negociación, el Caja ha alcanzado un acuerdo por las dos próximas temporadas con el ex seleccionador argentino Rubén Magnano, quien se hará cargo del equipo hasta junio de 2009. Magnano, de 53 años (09/10/54) y nacido en la localidad argentina de Córdoba, proviene del Whirlpool Varese, equipo al que llegó en noviembre de 2004 pocos meses después de haber encumbrado al combinado sudamericano en la cúspide del baloncesto internacional con el título olímpico en Atenas’04.
Esa fue la cima alcanzada por un técnico responsable en gran medida del éxito del básket argentino en los últimos años, puesto que aparte de los títulos cosechados ‘crió’ deportivamente a toda una generación de jugadores que en la actualidad brillan tanto en la NBA como en las principales ligas europeas (Ginóbili, Oberto, Noccioni, Herrmann, Delfino, Scola…entre otros).
La trayectoria en los banquillos de Rubén Magnano comenzó en 1990 cuando debutó en la Liga argentina al frente del Atenas de su Córdoba natal, equipo con el que ganó tres ligas argentinas en sus dos etapas (91-92, 97-98 y 98-99). Sólo su mentor en la selección, Walter Garrone, y el actual seleccionador argentino Sergio Hernández le igualan en ese tope de tres títulos de la Primera División. El paréntesis hecho en Atenas de Córdoba fue para dirigir al Luz y Fuerza de Posada, al que ascendió a la máxima categoría del baloncesto argentino. Tras su segunda etapa en Atenas fichó por Boca Juniors, club en el que fue nombrado mejor técnico del año en Argentina en la temporada 1999-2000.
Su labor de formación de jóvenes talentos empezó a dar fruto con la consecución en 2000 de los campeonatos suramericano y juvenil, donde ya destacaban algunas de las figuras en ciernes. No obstante, había comenzado mucho antes, en 1993, cuando ingresó en el organigrama técnico de la selección argentina de la mano de Walter Garrone, secundando con posterioridad a Guillermo Vecchio y Julio Lamas al frente del equipo sénior; de hecho, es a día de hoy el entrenador que más años ha permanecido formando parte del cuadro técnico del combinado sudamericano (11 años, hasta 2004). Tras su paso por Boca Juniors, en 2001 estrenó el cargo de seleccionador absoluto adjudicándose el título sudamericano, así como el Premundial disputado en Neuquén.
El primer aviso serio de la explosión deportiva que estaba provocando en el baloncesto argentino se produjo en el Mundial de Indianápolis’2002, donde llevó a Argentina al subcampeonato en una polémica final ante Serbia. Además, dirigió desde el banquillo la primera derrota de Estados Unidos en una competición oficial desde que en 1992 incorporara a los jugadores profesionales de la NBA, derrota especialmente dolorosa por producirse ante su público. Después llegaría el segundo puesto en el Preolímpico’04 y la máxima corona lograda en los Juegos de Atenas, derrotando de nuevo a la gran potencia norteamericana. Para el palmarés de Rubén Magnano quedará además un dato referencial acerca de la mentalidad que trata de imprimir a sus equipos y de la calidad del juego de éstos: nunca finalizó un torneo oficial con la selección argentina por debajo del segundo puesto
Todos esos logros desencadenaron que renunciara al cargo de seleccionador para dar el salto a Europa fichando por el Whirlpool Varese en noviembre de 2004. En su primera campaña al frente de la dirección técnica el cuadro transalpino cayó eliminado en octavos de final de la Copa Uleb frente al Makedonikos y en cuartos de la Copa de Italia ante la Benetton Treviso. En la 2005-06 clasificó al Varese para la Copa (derrotado en cuartos por el Montepaschi Siena) y se quedó a dos victorias de entrar en el play off, objetivo que sí conseguiría ya la pasada campaña. En la 2006-07, el conjunto italiano finalizó la liga regular en la 7ª posición y sucumbió en cuartos de la fase por el título frente al Armani Jeans Milán.
Al desvincularse del Whirlpool Varese a final de temporada, el Caja tomó en cuenta la posibilidad de fichar a uno de los mejores técnicos del panorama internacional y la negociación ha llegado finalmente a buen puerto, habiéndose agilizado con la llegada de Oriol Humet. A partir de ahora, el nuevo director general acometerá la planificación de la plantilla consensuándola con el criterio del preparador argentino, de cuya presentación oficial ya se dará cuenta en fechas próximas.