Es Noticia

Escándalo con el Dacia Duster y Sandero: ojo al defecto de fabricación

Dacia Sandero
Dacia Sandero

Recientemente en El Desmarque nos hicimos eco de un problema grave de fabricación que estaba afectando a modelos de Renault, Dacia y Nissan.

El problema consiste en que tiene un consumo excesivo de aceite, lo que podría desembocar en problemas graves en nuestro vehículo. Por ejemplo, en las válvulas de escape o en una rotura del motor.

En los casos más leves, la reparación puede costar unos 1.000 euros. En los más graves, que implicarían un cambio de motor, el montante se puede ir más allá de los 4.000 euros.  Y eso como mínimo.

Los modelos afectados

Los motores afectados fueron fabricados en Valladolid por la Alianza Renault-Nissan. Y atención, porque el Dacia Duster no es el único modelo afectado. En realidad, este motor 1.2 DIG-T  es el también conocido H5FT y que también montan el Renault Mégane y el Nissan Qashqai. En sus casos son el Energy TCe, en el modelo francés y el 1.2 TCe en el coche sueco.

Los fabricantes, por su parte, no han puesto mucho énfasis en solucionar el asunto. Se limitan a recomendar a los usuarios que revisen los niveles de aceite y el humo que sale del tubo de escape. Si este tiene un tono azulado, entonces existe el problema. Otros indicios de que llevemos un motor defectuoso son el encendido de testigos de fallos del motor o un ruido extraño.

Por su lado, las compañías se han comprometido a revisarlos uno por uno, pero como mucho tomarán parte en los vehículos que no pasen de los 100.000 kilómetros. Y a lo sumo, si se descubre el problema a tiempo, reprogramarán la centralita desde donde se controla el motor electrónicamente y reajustarán en ella los parámetros de combustión, rebajando el consumo de aceite.

Pero hasta ahí responden las firmas. Si un motor se ha roto, le toca pagar al consumidor.

El asunto es más grave de lo que parece

Pero eso no es lo más grave que ha salido a la luz en los últimos días. Y es que al parecer, los responsables ya eran conocedores del problema desde hace mucho tiempo.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), antes de que la organización de consumidores francesa (UFC-Que Choisir) hubiese puesto una denuncia al grupo automovilístico, ya habían recibido algunas reclamaciones sobre este asunto. Y estas se remontarían a los años 2014 y 2015. Es decir, algo se sabía, pero las compañías han preferido callar.

Por otro lado, afirman que habría un total de 100.000 coches afectados solo en España, y el problema no solo se limitaría a los modelos mencionados. La lista completa de coches con problemas la conforman  los Renault Captur, Clio 4, Kadjar, Kangoo 2, Megane 3, Scenic 3 y Grand Scenic 3; los Dacia Dokker, Duster y Lodgy; y los Nissan Juke, Qashqai 2 y Pulsar que hayan salido de fábrica entre 2012 y 2016.