Es Noticia

El problema del Toyota RAV 4 que no te cuentan (y deberías saber si lo vas a comprar)

Toyota RAV4
Toyota RAV4

El paso de los meses confirma lo bien que han hecho las cosas en Toyota con la quinta generación del RAV4. Este SUV mediano solo se comercializa en versiones híbridas y está siendo uno de los más solicitados por los consumidores. El modelo japonés suele estar casi siempre en las listas de opciones para los que buscan un D-SUV.

El RAV4, sigue así la línea marcada por sus antecesores. Y es que este Toyota, considerado por muchos como el primer SUV del mercado, significa el 85%  delas ventas de modelos todocamino híbridos en Europa. En total, en 25 años se han matriculado más de nueve millones de unidades vendidas en todo el mundo y 105.000 en España.

Así es el Toyota RAV4

El Toyota RAV4 está disponible con un motor híbrido de 2.5 litros que ofrece 177 caballos de potencia. Esta se ve aumentada dependiendo del sistema de tracción.

Las versiones con tracción delantera añaden un propulsor eléctrico en el eje delantero de 120 caballos, que en conjunto ofrecen 218 CV. Las variantes con tracción total suman otro motor eléctrico adicional en las ruedas traseras de 54 CV. En suma desarrolla 222 CV.

Todos ellos van asociados a un sistema de transmisión automática y montan una batería 1,6 kWh.

Por otro lado, puede incluir hasta cinco acabados diferentes: Bussines, Advance, Advance Plus, Feel! y Luxury. De serie incluyen, entre otros detalles, incluyen climatizador automático de dos zonas, faros Full LED, llantas de aleación de 18 pulgadas, bluetooth, 5xUSB, alerta de cambio de carril, aviso pre-colisión, ordenador de viaje, volante multifunción, lector de señales de tráfico, etc.

Otra de sus virtudes es su espacio interior, así como la carga que ofrece en su maletero. Con 501 litros de espacio no necesitaremos mucho más en nuestros desplazamientos largos.

Lo que no te cuentan del Toyota RAV4

Sin embargo, cuenta con algún que otro inconveniente. Un tiene que ver con su conducción fuera del asfalto. Y es que lo bien que responde en carretera contrasta con las dificultades que presenta cuando circula por caminos. Es un SUV hecho para el asfalto. Ha mejorado respecto a la versión anterior, rebajando la altura del punto de gravedad. Pero sigue dejando que desear.

El otro problema tiene que ver con la caja de cambios CVT. Algunos consumidores se han quejado del ruido excesivo en las marchas cortas y pisando el acelerador a fondo. No supone un problema muy grave, pero sí a tener en cuenta si estamos pensando en comprarnos uno.