Es Noticia

Este es el nuevo SUV de Dacia (y bomba) para España

Dacia ha conseguido situarse en España como una de las marcas mejor valoradas por los conductores. El motivo es muy simple: no hay otro fabricante que venda en nuestro país unos coches tan buenos a un precio tan bajo.

La marca asociada a Renault es el low cost por excelencia, y presume de ello todo lo que puede. Al fin y al cabo, le ha costado mucho quitarse la etiqueta de modelos ‘malos’, por lo que ahora no tiene problema al sacar pecho.

Es obvio que Dacia no puede presumir de grandes lujos como Mercedes, BMW o Audi, pero sí de tener a dos de sus modelos (Sandero y Duster) entre los más vendidos en España. Y es que tanto el SUV puro como la versión campera del Sandero son dos modelos que, sin pretensiones, cumplen a la perfección con lo que se pide de un coche muy económico.

La bomba de Dacia

Eso sí, Dacia tiene un problema: las emisiones de CO2. A diferencia de Renault, los modelos de Dacia llegan con mecánicas de gasolina, diésel y GLP, por lo que es muy probable que las multas lleguen.

Será a partir de 2020 cuando los rumanos sufrirán en este aspecto. Es por eso que en Dacia ya están trabajando en la confección de un SUV con un motor híbrido que les libre de las cuantiosas multas que les podrían llegar si continúan con sus motores actuales.

Falta saber ahora si Dacia adaptará uno de los modelos híbridos actuales de Renault (como puede ser el City K-ZE), hará lo propio con el Sandero o el Duster actuales o irá directo a por un nuevo modelo.

En cualquier caso, pese a que la inversión para poder poner este proyecto en marcha no será barata (entre 600 y 1.300 millones es lo que le puede costar a Dacia cumplir con los objetivos de emisiones), los rumanos no están dispuestos a ver como su nombre se viene abajo tras luchar tanto por él.

Si Dacia consigue con la ayuda de Renault lanzar al mercado un SUV híbrido low cost, puede convertirse en uno de los modelos más vendidos en nuestro mercado.