Los que tienen a Seat como una de sus marcas de referencia saben muy bien que el fabricante español, como ocurre con la inmensa mayoría de fabricantes asociados al grupo Volkswagen, no ha apostado por los motores híbridos auto recargables, un tipo de motor por el que sí que han apostado fabricantes tan importantes como Toyota.
Es más, esa apuesta por este tipo de motores es lo que ha convertido el fabricante japonés en la referencia no tan solo a nivel español sino también a nivel europeo, dado que cada vez son más los conductores los que optan por este tipo de motores fiables, eficientes y cómodos.
Eso sí, que sea no haya apostado por los HEV no significa que no tenga opciones en su gama con etiqueta ECO, opciones que pasan por motores con sistema de micro hibridación ligera.
Un buen ejemplo de ello es el Seat León, un modelo que cuenta en su gama mecánica con una opción con un sistema de micro irrigación ligera que, unido al motor de gasolina de 115 caballos de potencia, lo convierte en una alternativa al Toyota Corolla.
Es cierto que la mecánica del modelo japonés es híbrido auto recargable y que la mecánica del modelo español es micro híbrida, pero en los dos casos nuestros modelos lucir la etiqueta ECO de la DGT y por lo tanto gozan de las mismas ventajas, de ahí que muchos vea el modelo desear como una alternativa interesante.
Más allá de las ventajas de contar con esta etiqueta, otro punto a favor de esta versión micro híbrida es que, a diferencia de lo que ocurre con las versiones de acceso con motor de gasolina tradicional, en el caso del León eTSI llega con un cambio automático DSG.
Tal y como podemos ver en la sección de ofertas del fabricante, la versión de acceso unidad este motor tiene un precio financiado que se queda justo por encima de los 21.000 euros, un precio que deja a este modelo bastante por debajo del Toyota que, eso sí, sigue siendo la referencia en España a nivel general entre los compactos.
Tengo el leon híbrido, realmete mejor y muchos práctico qué el Toyota.