El Omoda 5 se convirtió en el pasado 2024 en una de las revelaciones en el mercado español. Un modelo que, si bien es cierto que se quedó muy lejos de las primeras posiciones en la lista de los coches más vendidos, dejó muy caro ya desde el primer momento en el que se puso a la venta que había llegado para quedarse y para ser un verdadero dolor de cabeza para el resto de fabricantes generalistas en el segmento de los C-SUV de tamaño moderado.
Como ocurre con tantos otros modelos que forman parte de fabricantes que han llegado desde China durante los últimos tiempos a Europa, el gran argumento de venta de este o moda es su precio, un precio que lo sitúa bastante por debajo de la media y que no implica precisamente un kipeor nivel de calidad ni una peor tecnología ni un peor motor, sino que ejemplifica la fuerte apuesta de las marcas chinas por intentar ganar terreno en el viejo continente.
Pero que las marcas chinas estén apostando muy fuerte por esta política de precios no significa que no podamos encontrar en el catálogo de marcas mucho más asentadas en España opciones también muy interesantes, incluso opciones que se situaron escalón por delante.
Un buen ejemplo de ello es el Kia XCeed, un crossover coreano que cuenta ahora con una oferta que deja la versión que llega con el nivel de acabado de acceso de Kia, el Drive, y un motor de gasolina de 140 caballos de potencia asociado a un sistema de micro hibridación ligera por debajo de los 23.000 euros, situándose a la vez por debajo del Omoda.
Con un muy buen equipamiento de serie, mayor capacidad de carga en su maletero, un diseño crossover que lo siento de maravilla y un motor que le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT, no son pocos los que hablan de él como una opción más inteligente.