Es Noticia

Así es la 'otra' M-30: la carretera réplica a la que casi nadie accede y que va por debajo

Así es la 'otra' M-30: la carretera réplica a la que casi nadie accede y que va por debajo
Periodista sin bufanda ni cuando hace frío

Madrid tiene seis carreteras de circunvalación. Una serie de anillos que rodean a la capital y que cuentan en algunos casos con otras que son réplicas con el objetivo de permitir a los servicios de emergencia socorrer cualquier accidente grave. Como tiene lugar en la M-30.

La M-30 es una circunvalación que cuenta con recursos de emergencia

Así lo ha desvelado Telemadrid mostrando las entrañas del cinturón madrileño, y es además la vía más importante de Madrid. Además, a pesar de que se planeó su construcción a principios de los años 20, no empezó a construirse hasta 1970. 32,5 kilómetros de longitud, de los cuales 10 kilómetros discurren bajo tierra. "Es la red de túneles más extensa del mundo".

Sin embargo, lo que no todo el mundo conoce es la galería de emergencia de la circunvalación. Cuenta con el mismo trayecto, pero por debajo de la original. De esta manera, en el caso de que tenga lugar un accidente grave, existe un lugar seguro de cara a una evacuación. Afortunadamente, "en 18 años de historia de los túneles, nunca ha sido necesario utilizarlo".

El Código de referencia para situar el lugar de la M-30 donde se encuentra.

El medio anunció que el año pasado se atendieron hasta 10.574 incidencias en esta vía urbana, de las cuales casi 2.500 fueron en el túnel, la mayoría leves. Desde vehículos detenidos en la calzada, pasando por pinchazos o pequeños choques. Sin embargo, esta segunda M-30, está preparado para cualquier accidente grave.

En la circunvalación existe una carretera de caracol de 20 pisos de altura que lleva a la propia M-30. En esa construcción existe un pozo de ventilación. Por un lado, existe un ventilado de impulsión para introducir aire limpio al túnel, y al lado, existe otro de extracción, de donde se extrae el aire sucio o el humo, en el caso de incendio.

Por otro lado, Sergio Baral, un ingeniero que trabaja en Madrid Calle 30, afirma que existe una salida de emergencia en el túnel casa 200 metros. Para su auxilio es importante "localizar el código de referencia que tenemos en las paredes". De esta manera, "se va a poder ubicar perfectamente la situación en la que estamos en los túneles". A su vez, existen a lo largo del anillo de la circunvalación hasta 1.850 cámaras que controlan todo 24 horas desde el centro de control.

Hasta seis circunvalaciones rodean a Madrid

El mismo empleado afirma que "esas cámaras nos permiten detectar una incidencia en cualquier parte del túnel de forma inmediata". "Incluso antes de que la persona afectada haya llamado a los servicios de emergencia", asegura.

En caso de incidente grave, en el caso de la M-30, se señala que se evacua por la mencionada galería de emergencia. Una réplica exacta del túnel debajo de la propia M-30. "Tiene el tamaño suficiente para que se pueda producir una intervención de los servicios de emergencia con sus vehículos en el interior de ella", afirma.

Por otro lado, de cara a la salida al exterior, se muestra que a través del pulsado de un botón, se abre una trampilla que devuelve al auxiliado a la calle. Hasta 115 portones de acción existen en la circunvalación para permitir la salida de los accidentados a pie de calle.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar