En Nissan tienen muy claro que quieren aprovechar el excelente momento comercial por el cual está pasando su Qashqai. Y es que cabe tener en cuenta que, si bien es cierto que las primeras generaciones de este modelo fueron realmente exitosas, en los últimos años modelos como el Kia Sportage y el Hyundai Tucson habían superado en ventas al modelo japonés, algo que no está ocurriendo en este 2025 en España.
Es más, este Nissan puede presumir de ser ni más ni menos que el tercer coche más matriculado en lo que llevamos de año, con tan solo dos modelos por delante y dos modelos que no son otros que el Dacia Sandero y el MG ZS, dos low-cost que no son precisamente rivales directos del Nissan.
Así, tal y como podemos ver en la sección de ofertas del fabricante japonés, la versión de acceso de su modelo estrella se queda por debajo de los 26.000 euros, un precio que lo convierte seguramente en la opción más interesante dentro de su categoría, o al menos más interesante en cuanto a precios respecto al Kia y al Hyundai.
Pero ojo porque uno de los principales argumentos de venta de este Nissan es que, a diferencia de lo que ocurre con sus rivales coreanos, el Qashqai llega de serie con la etiqueta ECO de la DGT gracias a contar con un motor de gasolina de 140 caballos de potencia asociado a un sistema de micro hibridación ligera.
Si bien es cierto que los modelos coreanos cuentan con un equipamiento y una tecnología de serie quizás un poco superior, en global, por relación calidad precio, el modelo japonés se sitúa como la opción más interesante, de ahí que sea, y con una importante diferencia ahora que han pasado ya tres meses, la opción más vendida dentro de su categoría.