La competencia en el mercado de coches asequibles se pone más interesante con la llegada a España de Livan, una marca china respaldada por Geely, el gigante automovilístico asiático. Aunque su aterrizaje oficial se produjo en octubre de 2024, es ahora cuando empieza a consolidarse como una alternativa real frente a marcas populares como Dacia o MG.
El primer modelo en debutar fue el Livan X3 Pro, un SUV compacto con un precio rompedor. Meses después, la gama creció con el X6 Pro, un coche que ha despertado gran interés por su diseño y su excelente relación calidad-precio. Esta rápida expansión es una muestra clara de las ambiciones de la marca en nuestro país.
Ahora, Livan se prepara para su siguiente gran movimiento: la llegada del Livan 7 en 2026. Se trata de un SUV enchufable que promete una autonomía eléctrica sobresaliente y un nivel de tecnología difícil de encontrar en su rango de precio. El anuncio lo ha hecho oficial el Grupo Invicta, responsable de la importación de la marca en España.
El Livan 7, también conocido en China como Ruilan 7 o Maple Cao Cao 60, está basado en el prototipo RL7 Concept presentado en 2022. Aunque en su país se vende como eléctrico puro, en España llegará en formato EREV (eléctrico de autonomía extendida), una mecánica que combina lo mejor del vehículo eléctrico con las ventajas del híbrido enchufable.
Con sus 4,69 metros de largo, el Livan 7 se sitúa entre el Nissan X-Trail y el Tesla Model Y. En el apartado mecánico, se moverá con un bloque que entrega 190 CV de potencia. SE alimentará de una batería de 50,4 kWh, con la que podrá recorrer 400 km en modo eléctrico. Además, gracias a un depósito de gasolina de 52 litros, su autonomía total alcanza los 1.243 km. Todo ello con el distintivo CERO de la DGT, lo que asegura beneficios fiscales y de movilidad.
Aunque el precio aún no ha sido revelado, todo apunta a una estrategia agresiva, fiel al enfoque de Livan: tecnología, autonomía y diseño a un coste accesible.