Es Noticia

Este es el motivo por el debes comer legumbres: reducen el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2

Las legumbres reducen el riesgo de diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 2 y la dieta son dos cuestiones que van de la mano y son motivo de investigación constante. De hecho, un nuevo estudio ha descubierto que el consumo de legumbres ayuda a reducir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, además del proceso por el que esto se produce.

La investigación, a manos de los miembros de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona, analizó muestras de sangre de 1.833 individuos mayores con alto riesgo cardiovascular. Sobre estos evaluó el consumo de alimentos al inicio del estudio y después de un año de seguimiento.

Un 23% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2

A partir de los datos obtenidos, gracias al aprendizaje automático, se identificó un patrón molecular en el consumo de legumbres y se obtuvo una huella metabolómica en sangre formada por 40 metabolitos, entre los que destacaban varias clases de lípidos, lo que se relacionó con un 23 % menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Según el equipo investigador, los resultados "muestran la importancia que tiene el consumo de legumbres para la salud y, en especial, en la prevención de la enfermedad".

También señalan que los metabolitos identificados "nos ayudan a comprender mejor las vías metabólicas relacionadas con el consumo de legumbres y su posible implicación en la fisiopatología de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares".

Legumbres y adherencia a la dieta mediterránea

Además, según el estudio los individuos que comían más legumbres presentaban un patrón más alto de adherencia a la dieta mediterránea, con mayor consumo de lácteos, verduras y frutas y una menor ingesta de carne y cereales.

La URV ha señalado que los métodos utilizados "no sólo permiten identificar vías metabólicas relacionadas con la diabetes y enfermedades metabólicas, sino que confirman la importancia de la alimentación en patologías de larga duración y abre nuevas vías de investigación para desarrollar posibles fármacos y tratamientos preventivos".

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar