La industria del tabaco vuelve a estar en el punto de mira del Ministerio de Sanidad, esta vez por las bolsas de nicotina y los vapers con o sin nicotina. El motivo de esta nueva llamada de atención se debe a la publicación de un proyecto de real decreto que actualiza la normativa sobre productos de tabaco y relacionados.
Este jueves, la ministra de Sanidad ha informado de que dicho proyecto, que ha salido a consulta pública, regula las bolsas de nicotina, los vapers con o sin nicotina, restringe los aromatizantes y establece la obligatoriedad del etiquetado genérico en cajetillas y tabaco de liar.
En un acto organizado por la Asociación Española contra el Cáncer, "Proyecto Zero-Jóvenes sin tabaco", esta ha recordado que los vapeadores y las nuevas formas de tabaco "no son un control de daños para la gente que quiere dejar de fumar" y sí la puerta de entrada para iniciarse en la adicción tabáquica.
Al respecto, también ha evocado que al día mueren unas 140 personas por culpa del tabaco, el cual es responsable del 30% de los tumores. Por este motivo, ha concluido que este proyecto, junto con el resto de iniciativas relacionadas, que surgen de los jóvenes son fundamentales para llegar en 2030 a esa generación libre de humo.
La nota de prensa emitida por el Ministerio de Sanidad referencia que dicho proyecto se enmarca en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, y los objetivos que pretende conseguir son los siguientes:
Para que esos objetivos lleguen a puerto, el Ministerio de Sanidad plantea introducir una serie de modificaciones en el Real Decreto 579/2017, que incluyen:
El proyecto de real decreto abre dos plazos en su disposición transitoria única: los fabricantes tienen diez meses para adaptarse a las nuevas normas de etiquetado, envasado y fabricación, mientras que los comercios disponen de doce meses para vender los productos que aún tengan en stock bajo la normativa anterior.