En 2024 se diagnosticaron 1.001 nuevos casos de cáncer infantil en niños y niñas entre 0 y 14 años, según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Entre los tipos de tumores más diagnosticados se encuentra la leucemia que registró una incidencia de 5 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, seguido del cerebro, el linfoma No-Hodgkin y el linfoma Hodgkin.
Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra cada 15 de febrero, en ElDesmarque hemos querido detallar en qué consiste este tipo de cáncer, cómo se diagnostica y qué pronóstico presenta. Si bien es cierto que se trata de una enfermedad que afecta a más adultos que niños, en la edad pediátrica el 30% de las neoplasias -masa anormal de tejido- que se diagnostican son leucemias, según la Fundación Josep Carreras.
Es el cáncer de la sangre. Esta se produce cuando "la médula ósea produce células sanguíneas anormales que no maduran" y "se reproducen rápidamente", al mismo tiempo que "produce un número menor de células sanas", define la Stanford Medicine.
"El crecimiento descontrolado de células sanguíneas -que habitualmente son glóbulos blancos- desplaza al resto de células sanas de la médula ósea provocando un fallo, dando lugar a la anemia, la neutropenia (ausencia de defensas) y a la trombocitopenia (ausencia de plaquetas)", explica la AECC.
Dependiendo de la rapidez del proceso, se distinguen dos tipos de leucemias: agudas -se desarrolla en días o semanas- o crónicas -durante meses o años-. En función del tipo de célula hematopoyéticas que proliferen y el tipo de célula que prolifera, se incluyen los siguientes tipos:
Aunque los síntomas dependen de muchos factores ya que la enfermedad puede estar en la médula ósea, en la sangre, en órganos y en otros tejidos, algunas de las manifestaciones que Stanford Medicine enumera son las siguientes:
Teniendo en cuenta que estos signos son similares a los de otros problemas de salud, es importante acudir al médico para recibir un diagnóstico.
La leucemia es el tercer tipo de cáncer que mayor mortalidad presenta entre los niños y niñas de 0 a 14 años, con una tasa de 45 fallecidos en 2024, 32 niños y 13 niñas; cifra que disminuye desde 2021.
No obstante, España cuenta con una tasa de supervivencia del 85% de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) -la más común en niños y niñas-, pero aún está muy lejos de alcanzar las de Finlandia, con un 95%, Alemania, Reino Unido o Dinamarca, que superan el 90%.
Una vez diagnosticada la enfermedad y el tipo de leucemia concreta, "la quimioterapia es el tratamiento principal para la leucemia en niños", según la Sociedad Americana del Cáncer.
Dependiendo del riesgo, la quimioterapia se acompaña de un trasplante de células madre, así como también se aplica, en ocasiones, terapia dirigida, cirugía y radioterapia en circunstancias especiales.