No es la primera vez que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta de los riesgos para la salud que conlleva tomar x suplemento alimenticio, y esta vez ha lanzado la advertencia con el producto Fasterdetox, un complemento alimenticio para adelgazar que puede adquirirse en diversas plataformas online.
Tras un análisis de dicho producto, la OCU ha detectado la presencia de efedrina, "un principio activo de uso exclusivo en medicamentos que puede causar hipertensión y arritmias", detallan en el comunicado emitido.
La organización ha informado de tal hallazgo a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) con el fin de que asegure la retirada del producto el cual está "a la venta en algunas grandes y conocidas plataformas online, como Alibaba o Aliexpress -esta última lo ha eliminado recientemente-".
Al mismo tiempo que han denunciado el hecho a la AESAN, la OCU ha advertido a todas aquellas personas que puedan tener el producto en sus casas que dejen de tomarlo inmediatamente por el "riesgo real que supone el consumo incontrolado de este producto". Además, considera conveniente que informen de esta circunstancia al médico de atención primaria "para que valore los posibles efectos secundarios".
Asimismo, ha recordado que los que hayan comprado Fasterdetox "tienen derecho a devolverlo a la plataforma de venta, obteniendo el reembolso del importe de este producto".
⚠️¡Atento si consumes #Fasterdetox! Detectamos presencia de efedrina, un principio activo de uso en medicamentos que puede causar hipertensión y arritmias ⚠️
📢Solicitamos a @AESAN_gob_es la retirada del producto, a la venta en conocidas plataformas onlinehttps://t.co/UunlOjEFQL— OCU (@consumidores) February 17, 2025
La efedrina es un principio activo presente en algunos medicamentos, y como ocurre con el resto de fármacos, su comercialización requiere una autorización y unos controles específicos, así como su puesta a disposición del paciente necesita una receta y control médico.
Su presencia en medicamentos actúa como broncodilatador, para ensanchar los conductos de aire en los pulmones, por lo que se utiliza para "prevenir y tratar el broncoespasmo -el cierre de dichos conductos- asociado a ataques agudos de asma bronquial, bronquitis espástica o enfisema pulmonar", tal y como detalla la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en un prospecto de comprimidos de efedrina.
La OCU añade que este principio activo se usa "para subir la presión arterial" y puede provocar efectos adversos como vómitos y náuseas, cefaleas, hipertensión, arritmias...
En esta misma línea, la AEMPS indica que, aunque no todas las personas lo sufren, puede ocasionar: