Jesús Calleja ya cuenta la horas para cumplir uno de sus mayores sueños de su infancia, viajar al espacio. El cohete New Shepard de Blue Origin, la compañía aeroespacial de Jeff Bezos, despegará de la Tierra para cruzar la línea de Kármán este martes a las 16:30 con seis personas a bordo, entre ellas el presentador de 'Volando Voy'.
Se espera que el viaje tenga una duración aproximada de entre 10 y 12 minutos, desde el despegue hasta el aterrizaje en paracaídas, cuyos tripulantes estarán tres minutos observando las privilegiadas vistas de la Tierra desde el espacio mientras experimentan la sensación de microgravedad.
El aventurero, alpinista, viajero y presentador de televisión -como él se describe en su cuenta de Instagram- aún no se cree que vaya a ser el tercer español en cruzar la línea de Kármán y el primero en hacerlo sin ser astronauta, pues los anteriores fueron Miguel López-Alegría y Pedro Duque, pero ¿qué es exactamente la línea de Kármán?
Su nombre se debe al físico Theodore von Kármán, "considerado como el mayor especialista en aeronáutica del siglo XX", apunta un artículo del Ministerio de Defensa. Se trata de una línea imaginaria que se define como el límite entre la atmósfera y el espacio exterior y está a unos 100 km sobre el nivel del mar; no obstante, dicha distancia es una aproximación pues "la atmósfera no termina de manera repentina a una altura concreta", detalla la escuela de pilotos 'One Air'.
Si bien la línea de Kármán pone fin a la atmósfera, la NASA parece que no lo tiene tan claro, de hecho ha sido y es tema de debate entre los científicos. Cabe destacar que este límite se establece porque "el 99,99997% de la atmósfera de la Tierra queda debajo de la línea Kármán".
Sin embargo, un estudio de la agencia espacial de Estados Unidos sugiere que la parte más externa de la atmósfera del planeta Tierra, denominada geocorona, "se extiende a casi el doble de la distancia de la Luna", es decir, "alcanza una distancia de hasta 630.000 kilómetros, o 50 veces el diámetro de nuestro planeta".