Es Noticia

El Alzheimer, la enfermedad que más preocupa a los españoles después del cáncer

Padre e hijo mirando por la ventana (Foto: Freepik)
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Dos de cada tres españoles conoce o ha conocido a alguien con Alzheimer, la causa más común de demencia y uno de las principales motivos de discapacidad y dependencia en España. Las estimaciones indican que a día de hoy la padecen más de 950.000 personas en el país, cifra que en las próximas décadas podría duplicarse. Ante esta realidad, el Alzheimer es la segunda enfermedad que más preocupa a la población española.

Estos son algunos de los puntos clave que dan forma al 'Estudio sobre la percepción social del Alzheimer en España', elaborado por la Fundación Pasqual Maragall y el Observatorio del Alzheimer y Demencias, con la colaboración del laboratorio farmacéutico Novo Nordisk, que son la muestra de más de 1.600 personas entrevistadas entre el 28 y el 30 de enero de 2025.

A pesar de ser percibida como el principal problema de salud de las personas mayores, más de dos tercios considera que el sistema sanitario español no está preparado para atender y tratar a esas personas, y es que tan solo el 21% cree que está algo preparado y el 4% que está muy preparado. "Es un tsunami que nos está viniendo a cámara lenta", ha alertado Arcadi Navarro, el director de la fundación.

Al 68% le preocupa tener Alzheimer

Ante la pregunta de '¿Qué condición o condiciones de salud le preocupa más llegar a tener?', el 68% de los encuestados dijo que el Alzheimer, solamente a tres puntos del cáncer que es la que más preocupa a la población española. Tras este tipo de demencia, le siguen el ictus, el infarto, el párkinson, la depresión y la diabetes.

Sin embargo, ante la pregunta de '¿Cuáles considera que son los principales problemas de salud a los que se enfrentan las personas mayores?' los encuestados apenas tienen dudas, pues el 78% asegura que es el Alzheimer, seguido del ictus, el párkinson, la artritis, la depresión, los problemas reumáticos, la hipertensión arterial, el infarto y la diabetes, pero en cifras muy inferiores.

¿Qué sabe la gente sobre el Alzheimer?

A pesar de que el 67% de los entrevistados la tiene o la ha tenido presente en su vida, el conocimiento de los factores de riesgo de dicha enfermedad es escaso, especialmente de los modificables.

Es cierto que la mayoría de la población sí que "identifica correctamente los factores de riesgo no modificables", tales como los antecedentes familiares y la edad avanzada, sin embargo, no reconocen los evitables, es decir, el estrés, la depresión, la dieta poco saludable, el consumo excesivo de alcohol o el insomnio.

Y es que realmente tan solo el 18% de los entrevistados recibió información sobre la enfermedad en los últimos seis meses, y de los que sí recibieron fue a través de internet, redes sociales y medios de comunicación; sin embargo, apenas recuerdan "haber recibido información a través de campañas institucionales".

"Este aspecto es relevante en el contexto actual ya que se estima que, mediante la incidencia en 14 factores de riesgo modificables a lo largo de la vida, hasta el 45% los casos de demencia podrían ser evitados o retrasados", matiza el estudio.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar