Es Noticia

¿Cómo saber si tu cuerpo está listo para correr una media maratón?

Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

La Media Maratón de Madrid, que ha tenido lugar este domingo, no acabó de la mejor forma posible, pues dos corredores sufrieron una parada cardiorrespiratoria, uno de ellos falleció y otro se encuentra en estado grave. Y es que a pesar de que al primero le realizaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada (RCP) y le trasladaron al Hospital de La Paz, finalmente no pudieron salvar su vida.

Más allá de las condiciones físicas previas y los motivos por los que ambos corredores entraron en parada, pues se desconocen; es una realidad que cada vez son más las personas que se están aficionando al running y que deciden participar en una prueba de esta magnitud.

Cabe destacar que una media maratón consiste en recorrer algo más de 21 kilómetros, un esfuerzo físico que no todo el mundo está capacitado para hacerlo, pero ¿cómo puedo saber si mi cuerpo está listo para correr una media maratón?

Los pasos previos antes de correr una media maratón

Antes de proponerse correr una media maratón, una persona principiante debería de haber participado en otras pruebas con menos kilómetros. Además, para adecuar el entrenamiento dirigido a esta competición es importante fijarse los objetivos, es decir, si se quiere llegar a meta, el ritmo de la marcha, acabar entre los primeros...

Una vez que dichas cuestiones están claras, la preparación debe centrarse en rendir físicamente al mismo tiempo que se cuida la salud, matiz que "es más importante que correr", señalaba Miguel del Valle Soto, presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), a este medio.

Asimismo, este recomienda que las personas que decidan competir en una prueba semejante deben pasar por un reconocimiento médico-deportivo para descartar cualquier tipo de enfermedad cardiovascular.

Respecto a las personas con patologías crónicas, cardiopatías o factores de riesgo como obesidad, hipertensión arterial, hipercolesterolemia o diabetes, es fundamental que informen a su médico de Atención Primaria de sus intenciones para que este valore si están en condiciones de hacerlo, o si por el contrario pueden poner en riesgo su vida.

Participantes de la Medio Maratón de Madrid en el punto de salida (foto: Movistar Madrid Medio Maratón)

Señales que te alertan de que debes parar

A pesar de que el reconocimiento médico haya salido favorable o tu médico te haya dicho que estás preparado para correr una media maratón, los síntomas que aparecen durante la carrera son mucho más importantes, pues pueden alertarte de que algo no va bien y que necesitas parar lo antes posible.

Dolor en el pecho

El primero de los síntomas que enumera el Dr. del Valle Soto es dolor agudo o punzante en el pecho que puede irradiarse en la espalda, brazos o mandíbula.

Si bien estos síntomas pueden desaparecer al parar la marcha, este considera que lo mejor es abandonar la prueba porque pueden ser síntomas de una isquemia coronaria o una angina de pecho.

Mareos, nauseas o desmayos

La deshidratación y la hipoglucemia pueden provocar mareos, pero también estos signos pueden estar detrás de un problema coronario. En otras palabras, ante la duda, lo mejor es parar.

Palpitaciones

"Estas pueden estar relacionadas con arritmias, o sea, que hay que parar", sentencia Miguel de Valle.

Desorientación

Desorientarse o comenzara estar confuso en pena marcha puede deberse a una concentración de sodio en la sangre anormalmente baja que puede estar producida por beber demasiado líquido.

Dificultad respiratoria

"Muchas veces puede aparecer durante la carrera un asma inducido por el ejercicio, una broncoconstricción, etc. que obliga a parar por una insuficiencia respiratoria aguda", explica el mismo.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar