Entrenadores, locutores de radio, actores, profesores, monitores, guías turísticos o cantantes son algunas de las profesiones que necesitan la voz como herramienta de trabajo, sin embargo, no todos ellos son conscientes de la importancia de cuidársela hasta que su salud vocal les juega una mala pasada.
Con motivo del Día Mundial de la Voz, que se celebra cada 16 de abril, es importante concienciar a toda la población, y no solo a aquellos profesionales que la necesitan en su jornada laboral, de que el cuidado de la salud vocal debe convertirse en un hábito más del día a día, al igual que lo es lavarse los dientes o ducharse.
Bebe mucha agua, sobre todo cuando se hace ejercicio físico
Equilibra con agua la ingesta de bebidas con cafeína o alcohol
Utiliza un humidificador, sobre todo en invierno o en zonas con climas secos, pues "la sequedad ambiental quita protección a las cuerdas vocales"
Hábitos saludables para la salud vocal
Descansa la voz, haz "períodos de silencios de 15-20 minutos 2 o 3 veces al día"
Lávate las manos con frecuencia para evitar gripes y resfriados
Come cereales integrales, frutas y verduras porque contienen vitaminas A,E y C que "ayudan a mantener saludables las membranas mucosas que recubren la garganta"
Descansa
Haz ejercicio físico de forma regular para aumentar el tono muscular y tener una buena postura, necesaria para hablar correctamente
El uso de la voz "sabiamente"
No hables o fuerces la voz si estás ronco
Evita los extremos del rango vocal, es decir, ni grites ni susurres
"Apoya la voz con respiraciones profundas desde el pecho (diafragma) y no confíes solo en el garganta"
No sostengas el teléfono con el cuello y la cabeza durante largos periodos de tiempo
Usa micrófono cuando lo consideres necesario
No trates de conversar por encima del ruido
Valora el hecho de recibir terapias de voz
No carraspees ya que se trata de un "comportamiento de esfuerzo traumático para las cuerdas vocales"
No hables con el final del aire ni hasta sentir sensación de ahogo, es decir, no fuerces que se marquen las venas del cuello para emitir voz
Mujer hablando a través de un micrófono (Foto: Freepik)
Hábitos que perjudican la salud vocal
Fumar, respirar el humo del tabaco o estar en áreas polvorientas
Las comidas picantes "pueden hacer que el ácido estomacal suba a la garganta o al esófago"
En caso de acidez estomacal crónica habla con tu médico de Atención Primaria para tratarla
Algunos medicamentos pueden resecar las cuerdas vocales; habla con tu médico para buscar el más adecuado si tienes problemas de voz
Evita los enjuagues bucales con alcohol o productos químicos irritantes y no los utilices para tratar el mal aliento persistente