¿Eres de los que se quedan dormidos después de tener sexo? ¿Te has preguntado alguna vez por qué te pasa esto? Al parecer se trata de un comportamiento bastante habitual, especialmente entre los hombres, tal y como recogió una encuesta de 'Platanomelón', empresa de juegos eróticos, en 2019.
Y es que, tras preguntar a 19.000 personas, el estudio evidenció que el 66% de los hombres y el 55% de las mujeres se queda dormido tras mantener relaciones sexuales. Ante este comportamiento asiduo en muchas personas, algunos profesionales han ahondado en el tema y le han dado una explicación, como es el caso del conocido @enfermerojorgeangel que lo ha contado en sus redes.
"Durante el acto se liberan diferentes hormonas, como por ejemplo, endorfinas, oxitocina, prolactina..." que, además de quemar calorías, descargar el estrés y mejorar el estado de ánimo, "bajan la actividad neuronal y hacen que el cuerpo se relaje", argumenta el profesional sanitario en su cuenta de Instagram. En otras palabras, "aparece una sensación de sueño incontrolable".
Al tratarse de una respuesta hormonal, que tu pareja se duerma nada más terminar de mantener relaciones sexuales "no quiere decir que esté pasando de ti, sino que es algo totalmente normal", tranquiliza el propio Jorge Ángel.
La liberación de oxitocina, que se relaciona con los vínculos de pareja, "desempeña un papel en la regulación de las hormonas liberadoras de corticotropina, que regulan una variedad de procesos dentro del cerebro, incluido el sueño", detalla un artículo de la Asociación Americana de Psicología. Esto significa que cuando los niveles de estrés son bajos y los de oxitocina elevados, se promueve el inicio del sueño.
La prolactina, otra sustancia química, también aumenta después del sexo y se relaciona con la saciedad sexual y la somnolencia.
Otras investigaciones no solo han abordado la aparición del sueño tras el sexo, sino que también han observado si existen diferencias en la respuesta hormonal tras tener coito versus la masturbación y han referido que "los niveles de prolactina se observan en niveles cuatro veces mayores después del coito que de la masturbación, lo que puede ser una razón fisiológica para la somnolencia de las parejas después del sexo".
En esta misma línea, un artículo de 'Frontiers' refleja que la diferencia radica en si se tiene orgasmo o no, bien con la masturbación o con el coito. Mientras que el porcentaje de personas que percibieron una mejora de la calidad y el inicio del sueño con la masturbación era menor que el que percibían tras mantener relaciones sexuales, cuando se preguntó por el orgasmo con la masturbación estos porcentajes aumentaron.
"Esto refuerza la idea de que el orgasmo, a diferencia de la actividad sexual, facilita el sueño tanto en hombres como en mujeres", apunta el mismo estudio.