Es Noticia

Ictus, el accidente cerebrovascular que ha causado la muerte del Papa Francisco

Altar en honor al Papa Francisco en la Catedral de Buenos Aires (Foto: Europa Press)
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

La muerte del Papa Francisco ha conmocionado al mundo entero. Es cierto que desde hace meses el estado de salud del pontífice era muy delicado, pero su muerte ha pillado de imprevisto a todos, pues el día anterior, durante la Misa de Pascua, salió al balcón a saludar a los más de cincuenta mil fieles presentes en la Plaza de San Pedro.

En un primer momento, la Santa Sede apenas dio explicaciones sobre la causa de la muerte del pontífice, salvo las patologías que ya se conocían, pero finalmente durante la tarde de ayer 'Vatican News' aclaró lo sucedido: "derrame cerebral, seguido de un coma y un colapso cardiocirculatorio irreversible".

Estas se confirmaron a través de una 'tanatografía electrocardiográfica'. Aunque este término no existe como tal en el lenguaje médico, todo parece indicar que, probablemente mediante un electrocardiograma, se registró la actividad eléctrica del corazón para así explicar la causa de la muerte del Papa.

¿Qué es un derrame cerebral?

El Dr. Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, certificó que el Papa Francisco sufrió un derrame cerebral, más conocido como ictus. Una enfermedad cerebrovascular que cada año afecta a casi 12 millones de personas en todo el mundo y provoca la muerte de más de 7 millones, según los datos del último estudio 'Global Burden of Disease (GBD)'.

El ictus se produce "cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula. Debido a esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no consigue el flujo de sangre que necesita. La consecuencia es que las células nerviosas del área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden funcionar y mueren transcurridos unos minutos", explica el portal de la Comunidad de Madrid.

Técnicamente, cuando se habla de derrame cerebral se refiere a un ictus provocado por una rotura de un vaso cerebral que provoca una hemorragia en la zona y esta a su vez condiciona una lesión o compresión cerebral. No obstante, desde la Sociedad Española de Neurología matizan que independientemente del motivo del ictus, el protocolo de actuación debe ser el mismo.

El Papa Francisco, durante una misa en El Vaticano.

Ictus, seguido de un coma y un colapso

Tras experimentar el ictus, el Papa Francisco entró en coma, es decir, en un estado de "alteración grave del grado de conciencia", según definen desde 'Cuidados Intensivos Pediátricos', que apaga por completo el sistema de alerta del cuerpo.

Finalmente, en este estado de inconsciencia, el Papa Francisco sufrió un colapso cardiocirculatorio irreversible, es decir, el corazón dejó de funcionar de forma aguda sin que los médicos pudieran hacer nada para evitar su muerte.

Cabe destacar que el Papa Francisco contaba con una serie de patologías previas -insuficiencia respiratoria aguda, neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, presión arterial alta y diabetes tipo II- catalogadas como factores de riesgo para sufrir un ictus.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar