Es Noticia

Qué papel juega el ejercicio físico en las personas con lupus

Hombre haciendo ejercicio físico en la playa (Foto: Freepik)
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

El lupus, la enfermedad que sufre Selena Gómez y otras caras conocidas, es una patología crónica que hace que el sistema inmunitario ataque al tejido sano provocando a largo plazo inflamación y dolor en cualquier parte del cuerpo, define la Fundación Americana del Lupus.

Por el momento, la cura se desconoce, pero son muchas las investigaciones que están centradas en conseguirlo. Más allá del tratamiento farmacológico, se sabe que el estilo de vida cumple un papel fundamental en la forma en la que afecta dicha enfermedad, hasta el punto de que algunos hábitos saludables actúan como tratamiento no farmacológico, como es el caso del ejercicio físico.

Obviando los beneficios que tiene el deporte en la población general, este puede ser un gran aliado para reducir algunos síntomas y efectos secundarios de la medicación en las personas con enfermedades crónicas y especialmente reumáticas.

Una práctica segura y bien tolerada

Muchas personas con lupus eritematoso sistémico (LES), la forma más común de esta enfermedad, desconocen hasta qué punto el ejercicio físico puede mejorar su calidad de vida, tanto a nivel físico como social, e incluso tienen miedo de que sus síntomas se potencien, como por ejemplo, la fatiga.

Sin embargo, las investigaciones existentes, como la revisión de SEMERGEN, confirman que el deporte se trata de una práctica segura, factible y bien tolerada por estas personas, cuyo hándicap es la falta de adherencia.

Ante esta realidad, el estudio mencionado indica que las personas con lupus, concretamente eritematoso sistémico, "adquieren un estilo de vida más activo -de forma autónoma- tras participar en un programa de entrenamiento (dirigido)".

Grupo de mujeres haciendo pilates en un gimnasio.

Beneficios del deporte en personas con lupus

Teniendo en cuenta que el lupus puede afectar a cualquier parte del cuerpo, el fortalecimiento de este, junto con la mejora del movimiento, ya es un beneficio en sí mismo.

Respecto a lo que atañe a las personas con lupus, hasta el momento "no se puede afirmar que la práctica de ejercicio físico se traduzca en mejoras en los principales síntomas que acompañan al LES, a excepción del nivel de fatiga".

Aunque a priori puede parecer 'poco', la fatiga "es uno de los principales síntomas que presentan las personas con LES y que más afecta a su calidad de vida" por lo que la reducción significativa de esta al hacer deporte, también mejora su salud mental y emocional.

En esta misma línea, desde la Fundación Americana del Lupus añaden que "el ejercicio puede ayudar a controlar el aumento de peso causado por el uso de medicamentos con corticosteroides y mantener su cuerpo en forma".

Qué deportes son los más idóneos para el lupus

Debido a la falta de estudios sobre el impacto del ejercicio físico en las personas con LES, los deportes de los que se tiene certeza científica sobre la reducción de la fatiga son modalidades aeróbicas clásicas, tales como: caminar, pedalear, aerobic, pilates o ejercicios en el agua.

Seguido de estos, el entrenamiento de fuerza y resistencia muscular también presenta beneficios, aunque en menor magnitud que los anteriores.

Mujer de mediana edad entrenando la fuerza (Foto: Freepik)

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar